Exhorto del Congreso del Estado para regularizar propiedades
Por: Ricardo Castillo Barrientos
Los asentamientos humanos irregulares han sido una constante en las ciudades con mayor crecimiento demográfico: Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo. En municipios de menor población como Ometepec, Cuajinicuilapa, Técpan, Tlapa y Ciudad Altamirano, el problema es mínimo debido a la adquisición de terrenos ejidales para hacerse de una propiedad.
Históricamente se ha procedido a la invasión de terrenos ejidales y privados, marcadamente en Acapulco, desde la primera colonia popular conocida como la Progreso, hasta las partes más altas de los cerros El Veladero, barrancas y laderas de alto riesgo.
Después de la colonia Progreso, se dio la primera invasión en la década de los años 60s, con el liderazgo de Alfredo López Cisneros, mejor conocido como el “Rey Lopitos”, a la cual bautizo colonia La Laja; sucesivamente continuó la fiebre de invasiones con Antonio Diosdado Mendoza, fundador de la Colonia Jardín y Pancho Bernal, en la colonia La Mira.
A principios de la década de los años 70s, comenzó una considerable invasión silenciosa en el anfiteatro de Acapulco (partes intermedias de la zona El Veladero); viéndose obligados los gobiernos federal y estatal, a proceder a un desalojo masivo de familias y reubicarlas en un nuevo asentamiento al que se denominó Ciudad Renacimiento, que contaría con nuevas viviendas y servicios públicos de relativa calidad.
En este momento llama la atención del exhorto del Congreso del Estado, -iniciativa de la diputada Ana Lilia Botello Figueroa y diputado Carlos Bello Solano- a las autoridades estatales y federales “a implementar programas que garanticen el derecho a la propiedad en zonas suburbanas, ejidales y comunales”.
Esta trascendente iniciativa tiene el objetivo de atender a las familias que habitan en predios irregulares y brindarles certeza jurídica sobre sus propiedades, en reconocimiento al derecho humano a la vivienda, procediendo a la regularización de predios que han habitado durante varios años.
Durante el segundo periodo de gobierno del Lic. Ángel Aguirre Rivero, se procedió a la regularización de 7 mil 500 lotes de colonias irregulares de Acapulco, con la entrega gratuita de escrituras públicas a familias pobres de la periferia.
En el presente gobierno de la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, se han entregado hasta el momento 4 mil 500 escrituras gratuitas, garantizando la seguridad jurídica en sus propiedades.
Después del desastre del huracán Otis, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, conociendo la problemática urbana y de asentamientos humanos irregulares, propuso llevar a cabo un programa federal tendiente a regularizar la situación legal de viviendas en asentamientos irregulares, con la entrega de Certificados de Posesión, previo a la escritura de propiedad.
Este programa del gobierno federal no pudo cumplirse por la renovación del Poder Ejecutivo, quedando pendiente, en espera de una nueva disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum, para regularizar 50 mil lotes, a fin de dar continuidad al compromiso presidencial del ex mandatario nacional.
Marea Baja.- Ya era tiempo que se implementara un operativo para la protección de miles de motociclistas, con el uso obligatorio del casco, como lo establece la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.
El Operativo “Casco Seguro” de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, es una respuesta apremiante ante el incumplimiento de los motociclistas infractores de la normatividad vigente, que busca la protección de su integridad física, ante el elevado número de accidentes que vienen cobrando infinidad de víctimas y lamentables pérdidas de vidas humanas.
Marea Alta.- Me comenta alguna de mis tetra lectores (Paty Quintana), sobre la terrible anarquía del transporte urbano y la falta de acabuses, con varios minutos de espera en las estaciones, ocasionando la saturación de pasajeros en las pocas unidades.
Refiere que los choferes de los taxis colectivos son una verdadera calamidad; y los camiones en la Costera, además de deficientes y deteriorados, los conductores son maleducados, tirando a los pasajeros porque van a las ganadas, remató.
Maremoto.- La mera neta que el Instituto Nacional Electoral (INE), se está pasando de lanza en aplicar sanciones a periodistas que ejercen con valentía la libertad de expresión en el noble oficio del periodismo, de manera objetiva y crítica, siempre con respeto a la vida privada.
Ahora tocó el turno al portal digital “El Tlacolol”, por haber hecho referencia sobre lo turbio del pasado proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, sintiéndose agraviada una candidata a magistrada, qué formuló una endeble denuncia en el INE, dizque por inducción al voto y violencia política en razón de género.
En los meses recientes se viene abusando de esta figura jurídica, en su mayoría sin sustento jurídico, como el caso del medio periodístico “El Tlacolol”, en Chilpancingo, de los pocos medios profesionales en la entidad.
Nuestra solidaridad con los compañeros de la dirección colectiva, Jesús Guerrero, experimentado y combativo periodista y los jóvenes comunicadores Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena.
¡La censura, no pasará! ¡Respeto a la libertad de expresión!