Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Gro., Al menos 30 ciudadanos guerrerenses que residían como migrantes en Estados Unidos han sido deportados recientemente, informó la regidora de Atención al Migrante, Esthela Cecilia Marchán Castañeda.


La funcionaria dio a conocer que hace unos días se reunió con la directora del Migrante del Gobierno del Estado, quien le informó sobre la canalización de algunos deportados al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO), con el fin de que reciban formación y puedan autoemplearse.


Marchán Castañeda subrayó la importancia de dialogar con los connacionales deportados para conocer qué actividades laborales desempeñaban en Estados Unidos, con el objetivo de canalizarlos a programas o empleos donde puedan tener un mejor desempeño de acuerdo con su experiencia.


Como ejemplo, detalló que dos de ellos ya se registraron para trasladarse al estado de Guanajuato y trabajar como jornaleros agrícolas, actividad que realizaban en EE. UU. “Se busca la manera de que se canalicen a donde tengan un mejor desempeño y donde mejor se sientan”, puntualizó.


Aprobación de obras del Programa 3×1 para Migrantes
Finalmente, la regidora agradeció a sus compañeros ediles por el apoyo brindado para la aprobación del presupuesto que se ejercerá en las obras del programa Tres por Uno para Migrantes. Recordó que esta propuesta fue presentada durante la sesión de Cabildo abierta realizada en Coacoyula y aprobada por unanimidad.


Se aprobaron cinco obras con una inversión total de dos millones de pesos. Tres de ellas corresponden a pavimentaciones con concreto hidráulico (una en la colonia Álvaro Obregón y otra en el camino hacia el basurero de Coacoyula). Las dos restantes consisten en la rehabilitación de un centro comunitario en Iguala.


Los proyectos están a la espera de que el Gobierno del Estado libere los recursos correspondientes y de que los migrantes beneficiarios realicen su aportación respectiva.