Por: Leoncio Castrejón Salgado

En este espacio y otros, dimos cuenta que el pasado martes 9 de este mes, el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), realizó su primera reunión de trabajo de la Sesión Permanente. Marcamos el número de consejeros universitarios que asistieron, conformando una mayoría especial y, consecuentemente un cuórum legal.

Recordemos que el Honorable Consejo Universitario es la máxima autoridad colegiada de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), y que los acuerdos que en él se tomen, surten efecto legal.


En el caso referido el máximo órgano de gobierno universitario aprobó por unanimidad la propuesta de reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la UAGro número 178.


La propuesta aprobada elimina la reelección inmediata del rector en turno, ampliándose el periodo de gobierno de cuatro a seis años para Rector, aplica para directores de Unidades Académicas y consejeros Universitarios Maestros de 4 a 6 años y para consejeros estudiantes de 2 a 3 años.


Puntualizamos que el objetivo de la reforma a los artículos citados es la homologación con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dijimos también que la reforma aprobada alinea a la Ley Orgánica de la UAGro promulgada el 1º de abril de este 2025, la cual prohíbe la reelección inmediata en cargos de elección popular, tanto en el ámbito federal como estatal. En el contenido del texto se precisa que la iniciativa entrará en vigor en el 2027, lo que permitirá garantizar la democracia interna y continuidad en los procesos académicos y administrativos de la máxima casa de estudios de la entidad suriana.


La homologación de la Ley Orgánica Universitaria permitirá mantener y profundizar los avances que ubican a la Institución como un referente nacional en educación pública. Los cambios aprobados por el Consejo Universitario son un mensaje a la sociedad y a grupos políticos de Guerrero que la UAGro es una universidad fuerte, sólida, unida, con altos indicadores académicos de calidad que la colocan entre las mejores universidades del país, a la altura de retos y necesidades actuales.


La propuesta aprobada de reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica de la UAGro número 178, aprobada por el Honorable Consejo Universitario, ha sido entrega a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien la turnará, a través de la Secretaría de Gobierno, a la LXIV Legislatura, concretamente a los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; esta comisión, la presentará a la Plenaria de la Cámara de Diputados local para su análisis, discusión y en su caso, aprobación.


También fuimos puntuales al señalar y alertar que, en adelante, corresponde a los universitarios promocionar, respaldar y defender la propuesta de reforma a los artículos 28 y 29 de la Ley Orgánica Universitaria, ANTE POSIBLES INCONFORMIDADES DE INTERESES AVIESOS DE DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN. Anticipamos, con conocimiento de causa, que, de ser necesario, la comunidad universitaria sacará la casta para defender su derecho a la autodeterminación de sus asuntos internos como sucedió en el 2016.


Y vaya que los “opositores” de siempre al interior de la Universidad, “asesorados y guiados” por gente de fuera de la universidad, con intereses nefastos personales y de grupo, necesitados de reflectores ante la opinión pública, resulta que pusieron una queja ante el Tribunal Universitario contra la propuesta de reforma aprobada por la máxima autoridad universitaria.

Su alegato carece de sustento jurídico, ético, legal y de procedimiento.


Como siempre, llenos de contradicciones y resentimientos, su asesor jurídico señaló que confían en la ley, en los procedimientos y las instituciones que deben impartir justicia, aplicar las normas, por ende, ejercen ese derecho.
Sin embargo… aquí vienen sus marcadas y profundas contradicciones, señalan que las instancias de la Universidad están contaminadas por un cacicazgo, de igual manera señalan contaminada a la LXIV Legislatura local. Para los demandante o quejosos las diferentes instancias tanto universitarias se encuentras contaminadas.


De ser así, según ellos, la pregunta obligada surge de inmediato Si todo está contaminado y ellos son la pureza andando, ¿qué buscan?


¿Ellos mismos ya olvidaron la paliza jurídica que les propició el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Sala Superior el miércoles 19 de julio de 2023?


En aquel entonces, los ciudadanos demandantes fueron Silvia Alemán Mundo y Jorge Urióstegui Traín, demandaron contra el proceso de elección de rector en la UAGro.


Hoy, se anexan como ciudadanos demandantes: Alfonso Aguario, Jorge Luis Yopan Fajardo, Francisca Álvarez Añorve, Bulfrano Pérez Elizalde, y desde luego, no podían faltar los eternos demandantes, ¡que han estado en contra de todo y a favor de nada!


Los exaspirantes a la rectoría de la UAGro: Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Train.


Mientras tanto… ¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!