Por: Vicky Barrios


Iguala, Guerrero, Mayo 20.- Para evitar que el gusano barrenador llegue al ganado del municipio, se está llevando a cabo una campaña de información en las comunidades, dirigida a campesinos, ganaderos y a la población en general. No se trata de generar alarma, pero sí de mantenernos alertas ante el aumento de casos en el país, incluso en seres humanos, informó Héctor Salgado Román, director de Desarrollo Rural.


“Somos conscientes de que esta larva afecta no solo al ganado vacuno, sino también a todos los animales de traspatio, como borregos, chivos, gallinas, e incluso a perros, gatos y personas”, explicó.


Estamos en una temporada en la que proliferan las moscas, y una de ellas puede ser perjudicial. El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.


Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.


En los seres humanos, el gusano barrenador causa una enfermedad llamada miasis, en la que las larvas se alojan en heridas y tejidos, provocando dolor, inflamación y, en algunos casos, infecciones graves y daño tisular.


Por ello es importante llevar estas pláticas informativas a los ganaderos. Iniciamos en Iguala, Santa Teresa y Tuxpan, y están programadas visitas a El Naranjo, El Platanillo y Tonalapita del Norte. Posteriormente se continuará en Ceja Blanca, Joya, Joya de Pantla y Zacacoyuca; enseguida se visitará Coacoyula, quedando pendientes Metlapa y la colonia Álvaro Obregón.


El ganado suele sufrir heridas causadas por alambres de púas, caídas o incluso por maltrato. En presencia de una herida con sangre, la mosca puede depositar ahí sus larvas. Sin embargo, no todos los gusanos que se observan en animales son necesariamente del tipo barrenador.


En caso de una infestación, el gobierno federal podría liberar, mediante avioneta, moscas estériles que se alimentan de las larvas del gusano barrenador, aunque se espera no llegar a ese punto en Guerrero y en el municipio.

Las autoridades estatales y federales han comunicado que están pendientes de la situación, y que ante cualquier caso sospechoso debe notificarse de inmediato. “Contamos con un kit para tomar muestras y enviarlas al laboratorio en Chilpancingo”, precisó Salgado Román.


Finalmente, el funcionario señaló que este es un tema que ocupa y preocupa tanto a las autoridades como a los ganaderos, ya que incluso Estados Unidos ha cerrado sus fronteras al ganado importado desde México. Invitó a ganaderos y a la población en general a mantenerse informados, y destacó que, si se requiere, pueden acudir hasta las colonias o comunidades para impartir estas pláticas, a cargo de especialistas en el tema.