Servicios AINI
Ciudad de México. Mientras en la franja de Gaza centenares de miles de palestinos son desplazados de forma forzosa por el inminente ataque del Estado de Israel, y el mundo entero atiende con vilo la explosiva situación en la región, dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron desde Tel Aviv rumbo a Madrid, donde aterrizaron casi cinco horas después, para evacuar de la zona en conflicto a 158 ciudadanos mexicanos, de los cuales 80 eran hombres, 69 mujeres y nueve niños.
El plan humanitaria previsto por el gobierno de México, presidido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, prevé una segunda fase, que consiste en el retorno hoy mismo de esos dos aviones a Israel para repatriar a nuestro país lo antes posible a alrededor de 280 ciudadanos mexicanos más en situación de vulnerabilidad.
Llegaban cansados, con los rostros serios y en ocasiones abatidos por la dureza de la situación que vivieron en los últimos días; en un país al borde de la guerra y algunos de ellos con amigos o familiares que vivieron en carne propia los enfrentamientos entre militares israelís y las milicias de Hamas.
La mayoría son ciudadanos mexicanos con la doble nacionalidad israelí y, por lo tanto, estaban residiendo de forma permanente en ese país, ya sea por motivos de estudios, trabajo o simplemente porque estaban conociendo sus “otras raíces”. Aunque también había algunos turistas que por la conflictividad de la situación no pudieron llegar a los vuelos que tenían previsto abordar para regresar al país.
En cualquier caso a su llegada a Madrid aplaudieron el plan humanitario ordenado por el Presidente López Obrador, en el que en tan sólo unos días permitirá la salida de la zona en conflicto de hasta 438 ciudadanos mexicanos. Se calcula que hay alrededor de 600 ciudadanos mexicanos más, también con la doble nacionalidad, que optaron por otros vías de salida: como salir rumbo a Turquía por la frontera con Jordania o que encontraron algún vuelo con destino México con escalas en otros países europeos o en Estados Unidos.