Por: Boletín


Chilpancingo, Gro., Diciembre 5.- Siendo que las y los migrantes representan un importante sostén económico para el estado, es crucial el fortalecimiento de las políticas públicas y programas que garanticen sus derechos e integridad, y darles la asistencia y orientación necesarias durante su éxodo y retorno.


Así coincidieron las diputadas y diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Atención a Migrantes, de Turismo y de Desarrollo Económico y Trabajo, durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Silvia Rivera Carbajal, con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Señalaron que la migración es un fenómeno social complejo, y si bien es cierto que la voluntad de migrar es por elección propia, también hay sectores poblacionales que migran por necesidad, por seguridad o por mejores condiciones de vida.


Manifestaron que la entidad recibe un buen número de recursos por las remesas de los migrantes que coadyuvan al desarrollo del estado, y que sólo en 2024 se recibieron más de 4 mil millones de dólares, lo que representa una fuente crucial de ingresos para miles de familias y contribuye al fortalecimiento de la economía local.


Sin embargo, señalaron que este flujo económico no debe cegarlos ante las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan quienes lo generan, pues a menudo son víctimas de abusos laborales, discriminación y, nuevamente, de políticas migratorias restrictivas que amenazan su estabilidad y la de sus familias.


Por todo lo anterior, consideraron que la dependencia debe garantizar una atención oportuna y eficiente para quienes enfrenten procesos de deportación, y también fortalecer los programas de reintegración, proteger los derechos humanos de las personas migrantes y preparar a las comunidades para enfrentar las posibles repercusiones económicas y sociales de este escenario.


Además, luego de reconocer el trabajo realizado por la dependencia, destacaron la importancia de trabajar con objetividad y compromiso para enfrentar los retos que afectan a las y los migrantes guerrerenses.
También hicieron un reconocimiento a las y los migrantes por el importante aporte que hacen a la economía guerrerense con las remesas que envían cada año, y se comprometieron a ser vigilantes de que el nuevo gobierno de Estados Unidos respete sus derechos humanos y laborales.

Comparte en: