Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Ante las constantes inconformidades presentadas por padres de familia o tutores, la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), a través de la Contraloría Interna, llamó a directivos de escuelas de nivel básico y media superior a abstenerse de condicionar la entrega de documentos oficiales a cambio del cobro de cuotas escolares.


La dependencia estatal informó que los padres o madres de familia tienen derecho a decidir si dan una cuota voluntaria o no, porque “nadie puede condicionarte el acceso a la escuela pública por no aportar”.


Hizo este llamado a subsecretarios de Educación Básica, Media Superior y Superior, directores generales, directores de área, jefes de Departamento, delegados de los Servicios Educativos Regionales, jefes de Sector, inspectores, directores y personal docente de Planteles Públicos y Privados de Educación inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Indígena, Educación Especial y Media Superior.


Lo llama “para que procedan a preservar y mantener el estricto respeto al derecho fundamental de gratuidad a la Educación Inicial, Básica y Media Superior de los niños, niñas y adolescentes”.


La SEG informó lo anterior a través de su página de Facebook que, derivado de las constantes inconformidades presentadas por padres de familia, tutores y de quienes ejercen la patria potestad, por el condicionamiento para la entrega de documentos oficiales y el cobro de cuotas.


“Este derecho incluye recibir gratuitamente su enseñanza obligatoria, atendiendo a la diversidad étnica, capacidades diferentes y diversidad sociológica, por ello, se debe de garantizar el derecho de los padres a asegurar la continuidad de la enseñanza de sus hijos en los términos que señala el artículo 12 fracción IV Incisas al b”, indicó.


Asimismo, refiere que en apoyo a la economía familiar de los egresados se instruye que la vestimenta será el uniforme escolar, por la cual queda estrictamente prohibido pedir cuotas para pago de locales, ceremonias religiosas y la compra o alquiler de trajes especiales, así como, inducir o promover acuerdos con padres de familia y estudiantes, encaminados a generar este tipo de gastos.


Además, se establece que las ceremonias de clausura deberán realizarse en la escuela, con medidas de prevención que sigan favoreciendo las condiciones sanitarias óptimas en beneficia de toda la comunidad escolar, y de preferencia en lugares abiertos y evitando las aglomeraciones en caso de que sea necesario el desalojo por alguna contingencia o fenómeno natural.