La consejera presidenta Guadalupe Taddei, la secretaria ejecutiva María Elena Cornejo, los consejeros electorales Rita Bell, Karla Humphrey, Norma de la Cruz, Uuc-Kib Espadas, Dania Ravel, José Martín Faz, Jorge Montaño, los representantes de los partidos Sergio Gutierrez, Mario Rafael Llergo, Alejandro Moreno, dan incio a la sesión extraordinaria del consejo general del INE que da inicio al proceso electoral 2023-2024, en la Ciudad de México, 07 de septiembre de 2023. Cristina Rodriguez/ LA JORNADA

Servicios AINI
Ciudad de México. El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) hizo un llamado a «que la violencia no empañe el proceso electoral en curso», iniciado el 7 de septiembre pasado.


Al abrir la sesión de hoy, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, pidió a sus colegas ponerse de pie y guardar un minuto de silencio por los encuestadores de Morena asesinados esta semana en Chiapas.


Luego, en entrevista, señaló que la seguridad del país no está en manos del INE; sin embargo, es necesario pedir “que se haga un alto en el camino para que esto no continúe y no sea lo que marque el proceso electoral 2023-2024”.


No quisiéramos – añadió- que las “estadísticas negras se incrementaran. De verdad, el llamado es: paremos la violencia”, y aun más porque el proceso está en marcha.


Más de 280 mil candidatos
De la seguridad que se otorgará a las aspirantes presidenciales (Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez) dijo que los protocolos en esa materia no los impone el INE sino el Estado mexicano.


“Hay que cuidar a los candidatos y a todos; va a haber más de 280 mil candidatos llamando al voto y de todos nos tenemos que hacernos cargo en estas mesas de seguridad” del gobierno.


A nombre de todo el consejo general, leyó un mensaje en el que señala que en un estado democrático, la responsabilidad de organizar elecciones es de naturaleza compartida.


Dijo que participa la ciudadanía a quienes partidos políticos e instituciones electorales sirven.


El proceso electoral se hace con gente que forma parte de las estructuras de los partidos políticos que diariamente caminan las calles, que permiten que las voces de los partidos sean escuchados y buscan la conquista del voto ciudadano a partir de distintas figuras como promotores, encuestadores o cualquier figura que en esas estructuras se establezca, añadió.


Indicó que a 28 días de haber iniciado el proceso electoral se presentó un incidente reprobable.


“Sea cual fuere la naturaleza de los hechos y sus circunstancias, este consejo general lamenta profundamente la pérdida de dos ciudadanos que en el momento de su deceso formaban parte de uno de los partidos políticos nacionales representados en esta mesa”.


Taddei subrayó que son los ciudadanos y ciudadanas quienes dan sentido y constituyen la parte más grande del motor que hace posible el funcionamiento de la democracia.