Por: Jorge Albarrán Jaramillo- Enviado Especial


Ciudad del Vaticano, Mayo 13.- En su primer encuentro oficial con los medios de comunicación desde su elección como Sumo Pontífice, el Papa León XIV recibió este lunes a más de 3 mil periodistas de todo el mundo en el “Aula Pablo VI” del Vaticano. Entre los asistentes estuvieron los periodistas mexicanos guerrerenses Jorge Albarrán Jaramillo y Netza Itzcóatl Albarrán Razo, quienes participaron en la cobertura de las ceremonias fúnebres del Papa Francisco y del reciente Cónclave.

La audiencia inició puntualmente a las 11:00 am, hora de Roma (3:00 am en México), en un ambiente de cordialidad y respeto. El Santo Padre fue recibido con un prolongado aplauso, al que respondió con buen humor y una afectuosa cercanía: “Dicen que cuando aplauden al principio no importa mucho… pero si continúa el aplauso por tanto tiempo entonces es significativo… ¡Muchas gracias!”

En un discurso amplio y cargado de contenido ético y espiritual, León XIV subrayó el rol fundamental del periodismo en la construcción de una sociedad más justa y pacífica. “En el ‘Sermón de la Montaña’, Jesús proclamó: Bienaventurados los que trabajan por la paz. Esta es una bienaventuranza que nos interesa y concierne a todos”, señaló.
En seguida, llamó a los periodistas a ejercer una comunicación que no busque el consenso a toda costa, que no recurra a palabras agresivas ni fomente la competencia vacía, sino que busque siempre la verdad con amor y humildad.


Uno de los momentos más emotivos de sus palabras, fue cuando el Papa expresó su solidaridad con los periodistas encarcelados en diversas partes del mundo por intentar decir la verdad: “La Iglesia reconoce en estos periodistas el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y los derechos de los pueblos”, dijo luego de recordar a aquellos comunicadores que escriben y cuentan la guerra, incluso a costa de su propia vida.


León XIV destacó que sin información libre y veraz, las personas no pueden tomar decisiones verdaderamente libres, y advirtió que el sufrimiento de los comunicadores reprimidos debe remover la conciencia de las naciones.


El Pontífice también hizo un reconocimiento directo a los reporteros que, en semanas recientes, narraron los rituales de la Semana Santa, el duelo por la muerte de su predecesor y el desarrollo del Cónclave. “Habéis estado en Roma en estas semanas para contar la historia de la Iglesia, su variedad y, al mismo tiempo, su unidad”, dijo. “También en esta ocasión habéis sabido narrar la belleza del amor de Cristo que nos une a todos y nos hace un solo pueblo”, añadió.

En un contexto mundial marcado por conflictos, polarización y desinformación, el Papa invitó a los comunicadores a no rendirse ante la mediocridad ni desconectarse del tiempo que les toca vivir. Citó a San Agustín para recordar: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”.


Asimismo, advirtió sobre el riesgo de encerrarse en una “Torre de Babel” mediática, donde las lenguas se confunden sin amor, dominadas por la ideología y los prejuicios. En ese sentido, hizo un llamado explícito a adoptar una “comunicación desarmada y desarmante”:

“Lo que hace falta no es una comunicación atronadora y muscular, sino una comunicación capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, subrayó.


El Papa también se refirió al impacto de la inteligencia artificial en la labor informativa, señalando que su potencial debe ir acompañado de responsabilidad y discernimiento: “Esta misión se hace aún más necesaria, pienso, en particular, en la inteligencia artificial con su inmenso potencial, que exige responsabilidad para orientar las herramientas al bien de todos”.


Al finalizar su intervención, León XIV expresó su deseo de que el testimonio compartido entre periodistas y creyentes en estas semanas “nos haya revelado un poco del misterio de nuestra humanidad y nos haya dejado un deseo de amor y de paz”.


La audiencia concluyó con una bendición apostólica a todos los periodistas del mundo que asistieron a la reunión y al mismo tiempo, les hizo una invitación a seguir ejerciendo un periodismo valiente, consciente y comprometido con la verdad.

Comparte en: