Por: Leoncio Castrejón Salgado

En estos días de clausura de cursos y ciclos escolares de escuelas y facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la máxima casa de estudios de Guerrero ha demostrado con creces que ha ingresado en serio, con ímpetu y determinación a la era digital como una muestra del arduo trabajo académico y administrativo que se desarrolla al interior de la UAGro.


El Dr. Javier Saldaña Almazán, rector de la institución educativa de la entidad suriana, en campaña para su tercer periodo a la rectoría, lo planteó como una prioridad institucional: transformar a la Universidad en sus diferentes áreas de las funciones sustantivas y adjetivas.


Hoy es una realidad innegable que la UAGro se encuentra entre las primeras universidades del país en transformarse y estar a la vanguardia educativa a nivel nacional.


El rector tan pronto tomó las riendas de su tercer rectorado planteo prioridades y perfiles de quienes integrarían su equipo académico y administrativo. De perfiles diversos, pero de alto grado académico, prestos a transformar a la UAGro. En la marcha, Saldaña Almazán ha tenido que realizar algunos ajustes en su equipo, las circunstancias, momentos y necesidades así lo requerían. Solo así puede una Universidad como la de Guerrero, transformarse y arribar a los niveles e indicadores académicos nacionales e internacionales en que hoy se sitúa.


Se dice relativamente fácil, sin embargo, el rector tuvo que tomar medidas radicales como la de erradicar la corrupción en algunas áreas como la de Administración de Escolares por citar un ejemplo.


Llegar a esta etapa de transformación digital en muchos aspectos ha costado jornadas intensas de trabajo, dedicación, esfuerzo y perseverancia de un gran número de personas del círculo cercano del rector.


Lo que estamos viendo en las clausuras de cursos de escuelas y facultades de la UAGro, con la entrega de certificados, constancias y títulos de licenciatura y preparatoria de manera digital, es simplemente el inicio de lo que viene al interior de la Universidad. El objetivo principal de que la Institución facilite a los estudiantes en sus trámites administrativos es mantener e incrementar la matricula tanto en el Nivel Medio Superior como el Nivel Superior.


El rector ha sido claro, facilitar la preparación académica a los jóvenes que tienen el interés de continuar su preparación académica a Nivel de Bachillerato y en las licenciaturas y posgrado.


Esa es la encomienda que la sociedad guerrerense le ha dado a la UAGro, formar recursos humanos de alto nivel académico para estar en condiciones de enfrentar y resolver los retos que la sociedad le presente, además de continuar preparándose en cualquier universidad del país y fuera de México. Lo otro, que los egresados sean capaces de transformar su entorno con una conciencia solidaria y participativa.


Gratas noticias para los egresados y aspirantes a ingresar a la máxima casa de estudios, su documentación desde la intención de su ingreso ya es a través de caminos digitales. Su egreso, por igual.


Esto es la UAGro, que ha ingresado de lleno y de manera contundente a la era digital como institución educativa, siendo de las primeras a nivel nacional. La forma visionaria de su rector cuenta mucho para que actualmente esté liderando a muchas universidades del país.


Sin duda que, de cara a la presentación de su Segundo Informe de Actividades en septiembre próximo, el Dr. Javier Saldaña Almazán ya dio muestras a propios y extraños de que los resultados cuantitativos y cualitativos que ha presentado a la fecha, son una realidad tangible y medible.


Más de 90 mil universitarios guerrerenses ya se encuentran disfrutando de sus merecidas vacaciones de verano 2025. ¡Disfruten, diviértanse, mediten, reflexionen! hasta el mes de agosto.


Mientras tanto… ¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!