Por: Leoncio Castrejón Salgado

Durante la inauguración de la jornada de análisis y trabajo académico en el que se ampliaron compromisos de colaboración científica y cultural para el desarrollo de los estudiantes y docentes en contextos multiculturales e internacionales, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, reconoció y coincidió con el asambleísta por California David Álvarez, que con los acuerdos signados durante el evento se ampliarán las oportunidades educativas y fortalecerán los profundos vínculos culturales entre nuestras regiones.
Por su parte, asambleísta por California e impulsor del Foro, David Álvarez resaltó que el foro consolida la colaboración y las alianzas académicas entre California y México pues se impulsa la innovación al tiempo que “ampliarán las oportunidades educativas y fortalecerán los profundos vínculos culturales entre nuestras regiones”.
Hay que recordar que David Álvarez, también presidente del Comité Selecto de Asuntos Binacionales California-México de la Asamblea de California, precisó que los acuerdos alcanzados hoy “darán forma a la próxima generación de estudiantes, educadores e investigaciones que beneficiarán a ambos lados de la frontera y se convertirán en representantes globales del conocimiento surgido de América del Norte”.
Durante el evento se firmó la Carta de Intención entre las universidades de ambas regiones. En este encuentro, las autoridades académicas definieron algunos proyectos trascendentes, entre los que destacan la conformación de una comisión que analizará la creación de un Campus binacional de la Salud en el sur de San Diego, con presencia de la UNAM, enfocado en la formación médica y la investigación en materia de salud fronteriza.
Los firmantes acordaron establecer un diálogo académico de alto nivel, impulsar más programas de intercambio de estudiantes, académicos y profesionistas, entre instituciones de educación superior de México y California, así como promover la cooperación técnica para el desarrollo de talento humano.
La reunión se desarrolló con mesas de trabajo académicas, en las que se analizaron temas como la construcción de lazos educativos y culturales, a través de programas de intercambio estudiantil y estudios en el extranjero; mecanismos para enriquecer la colaboración en investigación académica entre ambas regiones y el fortalecimiento de la colaboración académica. Además, se exploraron otros temas en las sesiones como: “Programas actuales de fuerza laboral de las universidades mexicanas y potencial de alianzas” y “Visualizando nuevas alianzas con programas de titulación dual o conjunta”.