Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La reforma constitucional al Poder Judicial de Guerrero, en armonía con la federal, disminuirá el monto del monetario para el  retiro de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).


Las prestaciones a las que tendrán derecho los nuevos impartidores de justicia serán con base a las condiciones presupuestales del estado, dijo este jueves el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política.


Esa nueva disposición será incluida en la iniciativa de reforma a la Constitución de Guerrero para el Poder Judicial, con base al proyecto que aprobó el Senado de la República respecto al Poder Judicial de la Federación, con aplicación en todo el país.


Entre las modificaciones más visibles destacan la elección por voto popular de los impartidores de justicia, la reducción de ministros, jueces y magistrados y la disminución de las prestaciones.


Urióstegui García explicó que el proyecto de armonización constitucional no sólo busca establecer la elección de los magistrados y jueces por la vía de las urnas, sino también el monto de los retiros.


Anunció que el monto será menor a lo estipulado en la legislación vigente: «yo creo que ellos aspiran a una indemnización mucho más alta, que todos pudiéramos aspirar, pero nosotros aspiramos a que a través del diálogo, y con la participación de ellos, pudiéramos llegar a la mejor propuesta».


Admitió que el presupuesto para el retiro de los magistrados del Poder Judicial de Guerrero, que concluyen con su periodo, tras la armonización constitucional, sufrirá modificaciones y que el monto será objeto del análisis de los diputados locales.


El Tribunal Superior de Justicia del estado está integrado por 25 magistrados, de los cuales cuatro han concluido su periodo, dos más concluirán su ciclo en el próximo mes de mayo, de acuerdo con la información de la institución.

Comparte en: