Boletín


Acapulco, Gro., Octubre 23.- Para fortalecer la organización ciudadana y consolidar una cultura preventiva en las colonias del municipio, la presidenta Abelina López Rodríguez tomó protesta a 401 comités vecinales de Protección Civil durante la Semana de Prevención y Resiliencia ante Huracanes, con motivo del segundo aniversario del huracán Otis.


López Rodríguez destacó la importancia de la preparación social ante fenómenos naturales y explicó que la conformación de los comités representa una red de colaboración entre ciudadanía y gobierno, diseñada para proteger la vida y minimizar riesgos ante situaciones de emergencia.


“Hoy, al tomar protesta a 401 comités de Protección Civil, no solo fortalecemos una estructura de gobierno, fortalecemos una red ciudadana que, en sí misma, cuida la vida. Cada comité representa un punto de alerta, un refugio, una voz que avisa, una mano amiga que ayuda. Estamos formando una nueva cultura de alertamiento temprano, donde cada colonia, barrio, comunidad y calle sabrá qué hacer antes, durante y después de una emergencia, porque la Protección Civil no se improvisa, se organiza, como lo estamos haciendo”, expresó la alcaldesa.

Asimismo, Abelina López enfatizó que los integrantes de los comités asumen una misión de profundo valor humano como guardianes de la vida, encargados de ser la primera voz de alerta y actuar como un escudo invisible que protegerá a las futuras generaciones de acapulqueñas y acapulqueños, ya que el huracán Otis no debe ser solo un recuerdo de dolor, sino una lección que fortalezca la prevención en la ciudad.


La secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, detalló que la integración de los comités vecinales constituye una red de confianza y compromiso social, además de funcionar como el primer punto de respuesta ante cualquier contingencia.


“Otis nos enseñó la importancia de la prevención y de la organización. Por eso, esta toma de protesta tiene un profundo valor, porque simboliza la unión entre ciudadanía y gobierno en la construcción de comunidades más seguras”, recalcó.


El coordinador general de Protección Civil y Bomberos, Raúl Noyola Rocha, explicó que estas redes comunitarias funcionarán como primeros respondientes ante cualquier fenómeno meteorológico, con presencia estratégica en zonas de alto riesgo, como laderas, áreas rocosas o susceptibles a inundaciones, donde serán responsables de alertar, informar y orientar a la población, así como de apoyar en la gestión de refugios temporales.


Mantendrán comunicación directa con las autoridades de Protección Civil y con los representantes de zona para recibir indicaciones oportunas ante cualquier contingencia, y cada comité estará conformado por un administrador de refugio o albergue, un responsable de brigada de evacuación, búsqueda y rescate, un encargado de primeros auxilios y un enlace institucional y de comunicación.


Los integrantes recibirán capacitación especializada en riesgos locales, prevención, simulacros, administración de refugios, evacuación de inmuebles y primeros auxilios, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de respuesta.

Entre las colonias que ya cuentan con un comité se encuentran Ampliación Francisco Villa, Ampliación Palma Sola, Fraccionamiento Hornos Insurgentes, FOVISSSTE, Guadalupe Victoria e Independencia, entre otras.


Al concluir el acto, se impartió la conferencia “Fenómenos Naturales”, a cargo del meteorólogo Roel Ayala Mata, quien explicó los riesgos que enfrenta Guerrero ante fenómenos naturales, los sistemas de alerta temprana y los efectos de los huracanes y marejadas.


A su vez, el encargado del Centro de Monitoreo de la Coordinación de Protección Civil, Juan Ramón Ramírez Miranda, presentó el protocolo de actuación ante ciclones tropicales, explicó el significado de los colores de alertamiento y los procesos de evacuación que la población debe seguir durante una contingencia.


Finalmente, Raúl Noyola Rocha ofreció una capacitación sobre primeros auxilios y presentó a los nuevos elementos de la Unidad Canina del Departamento de Bomberos e invitó a la ciudadanía a participar en el simulacro de impacto de huracán programado para mañana jueves, al término de la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil.