Por: Sebastián Landa

Cada 10 de mayo, millones de familias se preparan para celebrar a lo grande a sus madres, gastando cantidades fuertes de dinero. Tan solo en la CDMX, el titular de Sedeco (Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México), Fadlala Akabani Hneide, explicó que el monto estimado para el Día de las Madres en 2023 supera en un 14.2 por ciento lo registrado en 2022, lo que representa un escenario positivo para los establecimientos y las personas que laboran en ellos, ya que el consumo es uno de los indicadores más importantes para la economía interna.

Hablando del panorama a nivel nacional, CONCANACO SERVYTUR México espera una derrama económica por 70 mil 300 millones de pesos en el comercio, servicios y turismo por día de la madre, pero, ¿cuántas madres en verdad se pueden permitir estas costosas celebraciones?

En el país 8 de cada 10 mujeres viven bajo algún grado de pobreza o vulnerabilidad por ingresos o por carencias sociales, de acuerdo con la más reciente medición de la pobreza realizada por el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). En términos absolutos se observa con mayor claridad: México tiene 65.5 millones de mujeres de las cuales 50 millones están en pobreza o riesgo de ella y sólo 15.5 millones están libres de experimentar alguna dificultad económica o social.

Esto quiere decir que no todas las madres mexicanas tienen un día de festa el 10 de mayo, si no que representa otro día de salir a trabajar arduamente para tratar de llevar el alimento a su familia o bien, aquellas mujeres de más edad, representa el reto de salir adelante como todos los demás días, aquellas que no tienen pensión o jubilación.

Pero no es todo malo, aquellas madres que se dedican al comercio informal, por más pequeño que sea, desde el salir recogiendo basura, vender sus productos en los mercados locales, representa la oportunidad de tener más venta, y este es su verdadero regalo del Día de las Madres.

Comparte en: