Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., El director de Desarrollo Rural, Héctor Salgado Román, advirtió que la mosca de la fruta reduce significativamente las ganancias y los rendimientos en los frutales típicos de Iguala, como el mango, la ciruela, el durazno y la guayaba. Por ello, se implementarán medidas que incluyen la aplicación de insecticidas y la instalación de trampas, con el objetivo de asegurar una cosecha libre de gusano.


Señaló que, de no tomar estas medidas preventivas, el índice de afectación de la cosecha frutal podría alcanzar hasta el 70 por ciento durante la próxima temporada.


Debido a esta amenaza, informó que se llevarán a cabo talleres de capacitación dirigidos a los productores, con el fin de mejorar el rendimiento y la calidad de sus productos.


Reconoció que, aunque Iguala no es una ciudad eminentemente frutícola, la mosca de la fruta afecta gravemente los cultivos. Además de las trampas convencionales, se planea implementar un método de control biológico que consiste en la liberación de moscas con características específicas capaces de neutralizar a las que dañan los frutales.


Explicó que la mosca de la fruta pasa por tres etapas: larva (gusano), pupa (donde se desarrollan los huevecillos) y adulto (mosca), y que todo este ciclo debe ser enseñado a los productores para mejorar el control de la plaga.


Finalmente, la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario de los municipios propuso al Gobierno del Estado la creación de una Sociedad de Producción Rural para garantizar una producción frutal libre de gusano. Héctor Salgado subrayó la importancia de la colaboración entre los productores y el gobierno estatal para lograr este objetivo.