Servicios AINI
Venezuela. La exdiputada María Corina Machado logró una victoria aplastante (93.13% de los votos) frente a sus adversarios en las primarias celebradas este domingo en Venezuela y en otros 28 países simultáneamente, donde buscaron una nueva vida casi siete millones de venezolanos, que huyeron de la represión y la miseria del régimen chavista.
“Hoy no es el fin (del chavismo), pero es el principio del fin”, declaró una eufórica exsenadora, quien asegura que se presentará a las elecciones presidenciales de mediados de 2024, pese a que el régimen la inhabilitó durante 15 años para cualquier cargo público, una argucia recurrente del régimen venezolano para neutralizar a posibles rivales políticos del presidente Nicolás Maduro.
«En el 2024 vamos a ganar en esa elección presidencial y vamos a desalojar a Nicolás Maduro y su régimen, y vamos a iniciar la reconstrucción de nuestra nación», dijo la política de 56 años en su primer discurso como abanderada del antichavismo para las votaciones del segundo semestre del próximo año, todavía sin fecha definida y bajo la sombra de la inhabilitación.
En concreto, la Contraloría General de Venezuela (CGV) la incapacitó en 2015 durante un año por no incluir en su declaración patrimonial unos bonos que recibía siendo diputada, algo que Machado niega rotundamente. Pero el pasado julio, cuando ya el régimen se percató del poder de Machado, la Contraloría extendió el castigo hasta el año 2030; en esta ocasión alegando que apoya las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela.