Servicios AINI
Ciudad de México. En agosto el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.55% respecto al mes anterior, y con ello, la inflación general anual se ubicó en 4.64%, su nivel más bajo desde febrero de 2021.


Con este resultado el indicador acumuló siete meses a la baja, sin embargo, también sumó 30 meses fuera del rango objetivo del Banco de México, que es de 3.00% +/- un punto porcentual.


De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el producto con más incidencia a la baja en los precios en el octavo mes del año fue la papa y otros tubérculos con un descenso de 8.64%, le siguió el transporte aéreo con una disminución de 12.80%, en tanto que el chayote se abarató 21.25 por ciento.


Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), proyectó que la inflación interanual continúe desacelerándose en septiembre y que, por un efecto aritmético, repunte en el cuarto trimestre del año. “Posteriormente, retomaría su tendencia descendente; sin embargo, derivado de la renuencia a disminuir en algunos componentes, estimamos que la variable vuelva al rango de tolerancia del Banxico hasta el primer trimestre de 2025”.


Dijo que la dilución de los cuellos de botella, los menores precios de materias primas, la disminución en costos logísticos, la apreciación del peso mexicano y la expectativa de menores presiones de demanda, aunque el consumo privado ha sido más resiliente a lo esperado, son factores que contribuirán a que la inflación mantenga una tendencia descendente.


Por otro lado, las distorsiones en los procesos de formación de precios y las presiones salariales, resultantes de un prolongado y agudo periodo inflacionario, ocasionarían que el componente de los servicios, dentro del índice subyacente, siga resistiéndose a bajar”.


Además, advirtió que algunos eventos climáticos como el fenómeno de El Niño y el reciente repunte en los precios de referencia internacional del petróleo podrían presionar a la inflación no subyacente.

Comparte en: