Vicky Barrios
Iguala, Gro. La Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que en el ciclo escolar 2021-2022 la tasa de abandono escolar en Educación Superior fue del 8.1 por ciento y también aumentó la deserción en la preparatoria y secundaria.


La psicóloga Karla Avilés Marquina dijo que la depresión puede ser causa de deserción escolar; la depresión en adolescentes y jóvenes es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades, entre ellas la de asistir a la escuela y si asisten no ponen atención a la clase.


Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas académicas de los padres y los cuerpos físicos que cambian, pueden ocasionar muchos altibajos en los adolescentes y jóvenes.


Sin embargo, para algunos adolescentes, estar deprimido es mucho más que solo sentimientos temporales, sino que es un síntoma de depresión. La concentración y la memoria disminuye, debido a la depresión puede presentarse en el joven ideas de suicidio como una solución a sus problemas.


Los padres deben estar atentos a estos cambios de actitud de sus hijos y llevarlos con un profesional de la salud, antes de que la depresión haga mella en sus vidas.


Estos problemas pueden provocar problemas emocionales, funcionales y físicos. Aunque la depresión puede ocurrir en cualquier momento de la vida, los síntomas entre los adolescentes y los adultos pueden ser diferentes.


La depresión en jovenes no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de voluntad, puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos a largo plazo. Para la mayoría los síntomas de depresión se controlan con terapias psicológicas y/o medicamentos, finalizó Karla Avilés.

Comparte en: