Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., La alerta de género continúa sin funcionar en este municipio, consideró la regidora de Equidad de Género y Atención a Minorías, Adriana Moctezuma Ortega.
La edil señaló que, a pesar de que la violencia contra las mujeres va en aumento, se trabaja para reducir los índices de agresiones.
Indicó que el problema es grave y que, desafortunadamente, muchas mujeres y estudiantes desconocen cuáles son sus derechos.
“Deben tener claro en qué momento se rompe la línea del respeto, hasta dónde pueden permitir ciertas conductas y a partir de qué momento deben interponer una queja”, expresó.
Por ello, se han llevado a cabo conferencias en diversas instituciones educativas, desde nivel básico como secundarias, hasta medio superior y superior, con el objetivo de que las jóvenes estudiantes sepan que no deben ser violentadas y, en caso de serlo, conozcan a dónde acudir.
Destacó que la violencia contra la mujer no es fácil de erradicar, pero el primer paso es que la víctima denuncie a su agresor, ya que muchas veces, en lugar de hacerlo, lo encubren.
Agregó que ya se cuenta con la Policía de Género, la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado, entre otras instancias que brindan apoyo a las mujeres. Además, desde la regiduría a su cargo, se cuenta con un equipo de abogadas expertas que ofrecen asesoría jurídica y dan seguimiento a los casos cuando una mujer decide denunciar.
Subrayó que las denuncias o quejas pueden presentarse de manera anónima. “No deben tener miedo de denunciar; en la regiduría se les brindará todo el apoyo necesario, asesoría jurídica y se les canalizará a la instancia correspondiente”, dijo.
Finalmente, señaló que trabajan en estrecha coordinación con el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), donde las víctimas pueden recibir apoyo psicológico, legal, asesoría de la policía cibernética, entre muchos otros servicios, todo de manera confidencial.