Por: Fernando Polanco Ochoa


Chilpancingo, Gro., Agosto 20.- Trabajadores del Poder Judicial Federal, pertenecientes a los juzgados correspondientes en Chilpancingo, se sumaron este lunes al paro nacional de labores para exigir que los legisladores del Congreso de la Unión “reflexionen” sobre el contenido de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador que, entre otras modificaciones, plantea la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.


El personal, junto con representantes de tribunales colegiados, se concentraron en la explanada del edificio ubicado sobre el bulevar Vicente Guerrero al sur de esta capital, donde emitieron una postura y después cerraron las oficinas en las que solo se atenderán asuntos de urgente resolución.


Informaron que el paro laboral culminará el próximo 2 de octubre, dependiendo de los acuerdos o modificaciones que emita el Congreso de la Unión, conformado por senadores y diputados federales.
Patricia Yazmín García Sánchez, titular del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, dijo que el Poder Judicial requiere una reforma, pero que lo fortalezca y garantice su independencia.


Consideró que el proyecto de reforma al Poder Judicial del presidente López Obrador es “meramente política” y que, en el fondo, “pretende acabar con la división de poderes y mermar el Estado de Derecho”.
También rechazó la pretensión de desaparecer el sistema de carrera judicial, como prevé el proyecto, porque perjudicaría los derechos laborales.


Alertó: “señores legisladores, no deben perder de vista que cuando el Poder Judicial deje de ser independiente y sea servil, populista y consolide ideologías políticas, ninguno de los ciudadanos, incluidos los que hoy promueven y alientan su desintegración, tendremos seguridad en el respeto de nuestros derechos fundamentales”.
Nelson Arturo García García, representante del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo, dijo que la Reforma contenida en el “Plan C” de López Obrador atenta contra la carrera judicial y los derechos laborales adquiridos por los trabajadores.
“La reforma parte de una falacia al pretender justificar que a través de un ejercicio popular electorero los jueces tengan legitimidad”, dijo, y agregó que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros “conllevaría a nombrar personas afines y comprometidas con el poder político, e incluso con la delincuencia”, indicó.
Aseguró que la legitimidad que defienden como integrantes del Poder Judicial de la Federación deriva del acceso a cargos a partir del sistema judicial, el cual pretenden desaparecer.
Otro de los representantes del Poder Judicial agregó que la reforma de López Obrador es impulsada porque los jueces y magistrados “somos incorruptibles” y que su lucha es por la sociedad y los sectores más necesitados.
La suspensión laboral, enfatizaron, es para exigirle a los legisladores que reflexionen sobre el contenido de la reforma. Si quieren jueces mejor preparados, añadieron, los promoventes deben perfilar una reforma en ese sentido, así como incrementar el presupuesto del Poder Judicial de la Federación “que ahora es muy menor de lo que debería de ser”.
Los trabajadores llamaron a la sociedad a sumarse y solidarizarse con su movimiento “en de defensa de México y del Estado de Derecho”.

Comparte en: