Servicios AINI
Ciudad de México. De marzo de 2017 a marzo de 2023, el Consejo Universitario designó a 14 de los 15 miembros de la Junta de Gobierno, quienes serán los encargados de nombrar a la persona que regirá el destino de la UNAM durante, al menos, los próximos cuatro años.
Es decir, durante el rectorado de Enrique Graue, prácticamente fue renovada toda la Junta, además de que, por primera vez en su historia, está integrada mayoritariamente por mujeres.
Salvo Gina Zabludovsky Kuper, quien fue nombrada a finales de la gestión de José Narro Robles (el 24 de marzo de 2015, por lo que ha participado en los últimos dos procesos de sucesión), el resto de los integrantes de la Junta llegaron durante el periodo del actual rector.
Con la designación de Margarita Beatriz Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 30 de marzo de este año, la Junta quedó compuesta por ocho mujeres y siete hombres.
Este 2023, la Junta cumple 78 años de ser el órgano colegiado que decide el nombramiento del rector. En su página web destaca que, a partir de su creación, ha desempeñado un papel fundamental en la garantía de estabilidad para la Universidad y ha evitado la interferencia de intereses externos a esta institución educativa, preservando su independencia y prestigio.
La Junta fue incorporada a la Ley Orgánica de 1945, para resolver la inestabilidad de la máxima casa de estudios durante décadas previas, cuando incluso llegó a tener dos rectores al mismo tiempo.
Pese a ello es, quizás, el cuerpo más cuestionado de la Universidad. En las últimas décadas se han dado diversas críticas al método de nombramiento de la persona que dirige la UNAM.