Servicios AINI
Ciudad de México., La fiesta del deporte está por comenzar. Los ojos del continente están puestos en Asunción, Paraguay, a 26 días del arranque de los II Juegos Panamericanos Junior, que prometen tener un impacto positivo en las futuras generaciones rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.


Tras el éxito obtenido en la primera edición que se celebró en 2021 en Cali, Colombia, marcando un momento importante para el deporte en el continente, México se declaró listo para superar lo realizado en aquellos juegos cuando alcanzaron el cuarto lugar con 172 medallas.


Con la participación de más de 4 mil atletas en 42 disciplinas, este evento no solo ofrece una plataforma para los jóvenes atletas, sino también la oportunidad de clasificar para los Juegos Panamericanos de 2027 en Lima, Perú.


“Después de un análisis técnico y metodológico es que podemos estar acercándonos al cuarto lugar o tratar de mantener el quinto para estos juegos. Estaremos tratando de mantener ese lugar para nuestros seleccionados”, señaló Carlos Mercenario, Jefe de Misión para Asunción 2025.


Por otro parte, el Comité Olímpico Mexicano será quien absorba los 52 millones de pesos que gastará la delegación en estos juegos.


“Queremos tener todas las posibilidades para que podamos llegar con el mayor número de atletas para Juegos Olímpicos de 2028, pero se requiere una inversión. El deporte, es una inversión y tratamos de que con poco, podamos hacer mucho. Estoy segura que empieza la nueva generación que nos va a estar dando muy buenos resultados en todo el ciclo olímpico”, dijo María José Alcalá, presidenta del COM.


Serán 580 personas que conformen la delegación mexicana. De los cuales, 380 son atletas y el resto es equipo técnico y multidisciplinario.


La mascota oficial de los Juegos Panamericanos Junior será Tika y Tito, dos gatos monteses inspirados en el “Tirika”, un felino nativo del Chaco paraguayo. Representan la energía, pasión y espíritu de superación de los atletas.