En algunas bajó a cero la matrícula para el ciclo 2023-2024

Por: Berenice Reyes/IRZA

El proyecto del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) para el periodo 2023-2027 incluye una administración con mayor funcionalidad y la redireccionalidad de licenciaturas (en las Unidades Académicas) que no recibieron ni una sola solicitud de nuevo ingreso, refirió el rector electo Javier Saldaña Almazán.

Aseguró que se están haciendo los preparativos de la nueva reforma a los estatutos de la universidad, “para iniciar una administración con más funcionalidad, del brazo de la transparencia y que tenga mayor impacto en la atención a los jóvenes” estudiantes.

Entrevistado al término del acto de develación de la placa en memoria de quien fuera jefe del Departamento de la Diversidad Sexual, Ulises Salvador Nava, asesinado hace un par de semana en Aguascalientes, destacó que se está haciendo un análisis de la matrícula de la institución respecto a las licenciaturas, “se van a redireccionar las escuelas, reorientar la matrícula, hacer un estudio de mercado para ver qué carreras podemos impulsar».

 Saldaña Almazán recordó que son unas seis escuelas “que no tuvieron ni una sola solicitud” -de ingreso- al próximo ciclo escolar. Por ello se deberá analizar la viabilidad de algunas licenciaturas: “con el análisis de carreras que le sirvan al estado; como una carrera muy importante que es Geografía, entre otras”.

Precisó que también se revisa la matrícula de las Preparatorias, porque hay reglas básicas en la institución respecto a que un grupo debe abrirse con un mínimo de 25 estudiantes y hay escuelas que no lo cumplen. Sin abundar respecto al tema del presupuesto para el próximo año, destacó que tiene “buena relación” con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y los diputados federales de Morena, para la aprobación del paquete presupuestal.