Debido al cambio climático y al calentamiento global, exponerse al sol durante mucho tiempo y sin protección está pasando factura a la población mexicana. Los rayos ultravioletas están dañando la piel de muchos jóvenes que aún no toman conciencia de la importancia que tiene la prevención del cáncer de piel, enfermedad que ya alcanzó a varios.
Rossana Llergo Valdez, vicepresidenta de la Fundación, Mexicana para la Dermatología, dio a conocer algunas cifras alarmantes sobre el cáncer de piel. La especialista mencionó que el 7% de las personas que lo padecían eran menores de 40 años. Además, afirmó que 67% de los casos eran mujeres.
En tanto, manifestó que este cáncer se ve más en adultos mayores de hasta 70 años, en los que el melanoma ocupa el tercer lugar de entre los más populares. En los jóvenes, este sería el segundo cáncer más común. Añadió también que anualmente 130 mil casos de cáncer por melanomas son diagnosticados, y que todos estos podrían haber sido prevenidos.
Factores de riesgo a tener en cuenta
Aunque haya causas que fomenten su desarrollo, cualquier persona puede padecer cáncer de piel. Los motivos que provocan esta enfermedad son genéticos, la radiación ultravioleta, poseer piel clara, tener quemaduras provocadas por el sol durante la juventud o adolescencia o trabajar en exteriores con poca protección de la luz solar.
De igual modo, se debe tratar a tiempo una lesión precancerosa, pues esta es propensa a empeorar y podría convertirse en una lesión maligna. Por eso, es importante realizar despistaje de cáncer cada cierto tiempo, para eliminar cualquier duda o iniciar un tratamiento temprano.
Los jóvenes son los más propensos a padecer este mal ya que, según datos de la presidenta de la FMD, entre los 18 y 20 años la población ha acumulado en su piel hasta el 80% de la radiación que recibirán en toda su vida. Es por eso que las chances de desarrollar cáncer de piel en la edad madura son mayores.
Formas para prevenir el cáncer de piel
A pesar que desde algunos años se viene promoviendo el uso de bloqueadores solares, muchos jóvenes aún siguen saliendo a la calle durante el día sin habérselo aplicado. Y es que, para el cuidado y protección de la piel, es de suma importancia usar un bloqueador solar para el cuerpo y otro exclusivamente para el rostro, ya que ayudará a mermar el efecto de las radiaciones solares en la piel.
Cabe resaltar que ningún bloqueador protegerá tu piel al 100%, y según la temperatura a la que estés expuesto, tampoco es seguro que puedas evitar las quemaduras. Para una protección más completa, podrías optar por utilizar ropa con protección UV, gorras o sombreros de ala ancha e incluso una sombrilla.
Las pieles irritadas son proclives a quemarse más rápido. Los hombres que poseen vello facial, tienden a no tomarle importancia a las heridas que se hacen en el rostro con la cuchilla y esto puede ocasionar problemas mayores más adelante. Por este motivo, se recomienda escoger la mejor herramienta para afeitar. En su mayoría, las rasuradoras poseen tecnología de humectación, lo cual facilita el movimiento de la cuchilla y reduce las posibilidades de cortes. Sin embargo, no se debe olvidar que es necesario utilizar crema hidratante, a fin contribuir al cuidado de la piel.
Por último, las mujeres también inciden en este problema y en otros, ya que tienden a presionar el acné que les brota en el rostro. Este hábito debe ser erradicado por completo, ya que muchos de estos pueden ser lunares cancerígenos con apariencia de grano, por lo que es mejor dejarlo desinflamar con el tiempo. Si no sucede, es recomendable ir a un dermatólogo para que mediante una biopsia se descarte cualquier indicio de lesión precancerosa.