Por: Servicios AINI


Irán, Abril 8.- En medio de las presiones de Estados Unidos hacia Irán, el régimen puso en alerta máxima a las fuerzas armadas y ha reforzado su preparación militar, además, amenazó a cinco países de graves consecuencias si no se mantienen al margen de las tensiones crecientes.

Irán advirtió a los vecinos que albergan bases estadounidenses que podrían estar en la línea de fuego si se involucran, dijo un funcionario iraní de alto rango.


El Dato: En respuesta a la amenaza de guerra de Trump, el jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, dijo el sábado que el país estaba “listo” para la guerra.


Entre los países a los que Irán amagó están Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Turquía y Baréin. Señaló que cualquier apoyo a un ataque estadounidense, incluido el uso de su espacio aéreo o territorio por militares estadounidenses durante un ataque, se consideraría un acto de hostilidad y tal acto tendría “graves consecuencias para ellos”.

Aunque Irán ha rechazado la demanda del presidente estadounidense Donald Trump de conversaciones directas sobre su programa nuclear o ser bombardeado, quiere continuar las negociaciones indirectas a través de Omán, un antiguo canal de mensajes entre los estados rivales.

“Las conversaciones indirectas ofrecen una oportunidad para evaluar la seriedad de Washington sobre una solución política con Irán”, dijo el funcionario.


Aunque ese camino podría ser “rocoso”, dichas conversaciones podrían comenzar pronto si el mensaje estadounidense lo apoya, consideró.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán Abbas Araghchi reafirmó esa postura: “Las negociaciones directas con un gobierno que amenaza continuamente con usar el poder militar en violación de la Carta de las Naciones Unidas, y cuyos funcionarios expresan posiciones contradictorias, carecen fundamentalmente de sentido”.


El diplomático iraní confirmó que Irán ha emitido una respuesta a la carta enviada por Estados Unidos. “Nuestra respuesta coincidió con el tono y el contenido de su carta, dejando la puerta abierta a la diplomacia”, señaló.


“No nos oponemos a las negociaciones, pero no permitiremos que nos presionen ni nos humillen mediante la coerción”, agregó.


Araghchi criticó la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), a pesar del pleno cumplimiento y transparencia de Irán con respecto a su programa nuclear pacífico.


Reiteró la disposición de Teherán a regresar a las conversaciones destinadas a resolver las preocupaciones relacionadas con lo nuclear, siempre que resulten en el levantamiento de las sanciones “crueles e injustas” impuestas al pueblo iraní.


“Mientras seguimos la vía del diálogo y la diplomacia de buena fe, la República Islámica de Irán está plenamente preparada para cualquier escenario que pueda surgir”, declaró Araghchi.


Subrayó: “Así como somos serios y decididos en las negociaciones, somos igualmente serios en la defensa de nuestra soberanía nacional e intereses vitales… la República Islámica de Irán seguirá persiguiendo sus intereses nacionales con sabiduría, dignidad y fuerza”.

Abbas Araqchi asistió ayer a la reunión de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento para presentar un informe sobre la situación actual de la política exterior de su país y la cuestión de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos. Reiteró su postura de optar por la diplomacia y dijo que hasta ahora no hay ninguna ronda de conversaciones con Estados Unidos.


Condena genocidio. En otro tema, Araghchi se refirió a los acontecimientos en la región y condenó los ataques de Israel a Gaza.

“Hoy, más que nunca, se necesita la cooperación global para poner fin al sufrimiento del pueblo palestino y detener las acciones criminales del régimen sionista en Gaza, así como sus agresiones contra el Líbano y Siria”, dijo, y llamó a la comunidad internacional para que defienda la justicia y los derechos humanos frente al “genocidio” en curso.

La Agencia Internacional de Energía Atómica ha alertado que Irán tiene suficiente uranio enriquecido al 60% ­—que podría ser rápidamente convertido al nivel de armamento del 90%— para fabricar seis armas nucleares si decidiera hacerlo, aunque Teherán lo ha negado.

Francia advirtió el pasado miercoles de una inminente guerra con Irán si esta últrima no abandonaba su programa nuclear.

El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, advirtió sobre la importancia de alcanzar un nuevo acuerdo nuclear con Irán, algo que su gobierno aún mantiene como una “prioridad” de su agenda.

Insistió en que el país “nunca debe tener armas nucleares”, por los riesgos que eso representa para el mundo y enfatizó que el régimen persa mantiene vigente una “agenda de desestabilización” que va más allá de las fronteras e incluye a grupos terroristas como Hamas, Hezbolá y los hutíes de Yemen, entre otros, y resaltó que el avance de las acciones en manos de estos grupos es cada vez más rápido, por lo que “la ventana de oportunidad (para un nuevo acuerdo) es estrecha” y hay que actuar con urgencia.

Un día después de esta advertencia, Irán ordenó la salida de sus tropas de Yemen, en donde proporcionaba asistencia financiera y logística a los hutíes.

bajo fuego. En tanto, el ejército de Yemen acusó a Estados Unidos de asesinar a civiles de una comunidad tribal, la cual el Presidente Donald Trump acusó de estar habitada por rebeldes hutíes.

El anuncio se produjo luego de que Trump publicó un video de un bombardeo contra territorio yemení.

“Estos hutíes se reunieron para recibir instrucciones sobre un ataque”, comentó Trump sobre la grabación donde se ve a un grupo de personas reunidas y luego un estallido.

“¿Se enorgullece Estados Unidos de tal acto? Fue una reunión tribal que no tenía nada que ver con sus barcos. No lograron ningún objetivo militar, así que bombardearon civiles en su lugar”, aseveró un mando militar de Yemen.

En respuesta, los rebeldes hutíes lanzaron ayer un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense Truman y un barco de suministros al norte del Mar Rojo, utilizando misiles y drones.

“En las últimas horas, la fuerza de misiles y la fuerza aérea de drones hutíes, con la participación de fuerzas navales, atacaron a varios de estos buques de guerra en el norte del Mar Rojo, incluido el portaaviones estadounidense Truman, utilizando varios misiles de crucero y drones”, dijo el general de brigada Yahya Saree, vocero de las fuerzas del grupo, en un comunicado.

Comparte en: