Por: Noticias en Excélsior
23 de Octubre 2025.-La inflación en México bajó a 3.63% en la primera quincena de octubre, reforzando expectativas de nuevos recortes de tasa por Banxico.
En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación en México desaceleró a 3.63%, ubicándose por debajo de lo previsto por los analistas. Este resultado refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) mantendrá su ciclo de recortes a la tasa de interés.
En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación en México desaceleró a 3.63%, ubicándose por debajo de lo previsto por los analistas. Este resultado refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) mantendrá su ciclo de recortes a la tasa de interés.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.63%, tras cuatro quincenas consecutivas al alza, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado fue mejor de lo previsto por el mercado. Según un sondeo de Reuters, los analistas proyectaban una desaceleración a 3.70% para la primera quincena de octubre de 2025.
La inflación subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles, descendió a 4.24%, su nivel más bajo desde la primera mitad de agosto, y también por debajo del 4.29% estimado por el mercado.
Por su parte, la inflación no subyacente registró una tasa de 1.58% durante la primera quincena de octubre.

En la primera quincena de octubre de 2025, la inflación en México desaceleró a 3.63%, ubicándose por debajo de lo previsto por los analistas. Este resultado refuerza las expectativas de que el Banco de México (Banxico) mantendrá su ciclo de recortes a la tasa de interés.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.63%, tras cuatro quincenas consecutivas al alza, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El resultado fue mejor de lo previsto por el mercado. Según un sondeo de Reuters, los analistas proyectaban una desaceleración a 3.70% para la primera quincena de octubre de 2025.
La inflación subyacente, que excluye los productos con precios más volátiles, descendió a 4.24%, su nivel más bajo desde la primera mitad de agosto, y también por debajo del 4.29% estimado por el mercado.
Por su parte, la inflación no subyacente registró una tasa de 1.58% durante la primera quincena de octubre.
:quality(75)/media/dinero/inflacion-baja-octubre-2025-inegi.jpg)
Dentro de este componente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 1.06% anual, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron un incremento de 1.99%.
El Inegi informó que los precios de las frutas y verduras registraron una baja de 1.27%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron un incremento.
Aunque la inflación se desaceleró durante la primera quincena de octubre, aún se mantiene por encima de la meta del Banco de México, establecida en 3% +/- 1 punto porcentual.
Los productos que bajaron de precio en octubre
En octubre, diversos productos agropecuarios y de consumo básico contribuyeron a moderar la inflación.
En específico, los 10 productos siguientes registraron reducciones significativas en sus precios:
- Huevo -2.13%
- Pollo -0.95%
- Jitomate -3.34%
- Papa y otros tubérculos -4.93%
- Tomate verde -6.95%
- Aguacate -5.91%
- Naranja -6.30%
- Plátanos -2.72%
- Chile serrano -4.18%
- Limón -4.50%

¿Qué productos subieron de precio en octubre?
El informe del Inegi reveló que los productos con mayores aumentos quincenales y que más impactaron en el bolsillo de los consumidores fueron:
- Electricidad 17.65%
- Transporte aéreo 11.59%
- Vivienda propia 0.14%
- Servicios turísticos en paquete 7.06%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.24%
- Servicios profesionales 6.00%
- Cebolla 5.26%
- Carne de res 0.51%
- Taxi 0.79%
- Restaurantes y similares 0.22%
¿Banxico bajará la tasa de interés?
Banxico redujo el mes pasado la tasa de interés referencial por décima ocasión consecutiva, ubicándola en 7.5%. Según la minuta del último encuentro, la Junta de Gobierno continuará evaluando nuevos recortes ante las señales de debilidad en la actividad económica.
Aunque Banxico no ha adelantado la magnitud de los próximos ajustes, el mercado anticipa una reducción de 0.25 puntos porcentuales en su siguiente anuncio, previsto para el 6 de noviembre, y estima que la tasa clave podría cerrar el año en 7%, de acuerdo con una encuesta de Citi México divulgada esta semana.
