Servicios AINI
Ciudad de México. La inflación de México se aceleró en marzo de 2024 al llegar a 4.42 por ciento luego de que en febrero del mismo año se ubicaba en 4.40 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer su reporte hoy 9 de abril de 2024.


De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó 0.29% este mes respecto a febrero, mientras que en marzo de 2023 la inflación anual fue de 6.85 por ciento, precisó.


Durante el tercer mes de 2024 el índice de precios subyacente aumentó 0.44% a tasa mensual y 4.55% a tasa anual. Dentro de éste los precios de las mercancías incrementaron 0.22% y los de los servicios un 0.69%.


En tanto, el índice de precios no subyacente registró una caída del 0.16% a tasa mensual y a tasa anual subió 4.03%. Los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.53% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno incrementaron 0.16%.


Productos que más aumentaron en marzo de 2024
La inflación se vio impulsada en marzo de 2024 por diversos productos y servicios que aumentaron sus precios, entre ellos:
-Transporte aéreo, con un incremento del 28.35%
-Lechuga y col, con un aumento del 18.07%
-Chile serrano, con una alza del 13.15%
-Limón, con un aumento del 8.45%
-Pollo, con una alza del 8.45%
-Servicios turísticos en paquete, con un aumento del 7.23%


Productos que más bajaron de precio en marzo de 2024
Durante el tercer mes de 2024 algunos productos y servicios registraron una baja respecto al mes anterior. Entre ellos se encuentran:
-Nopales, con una baja del 28.86%
-Cebolla, con una disminución del 19.89%
-Chayote, con una reducción del 13.30%
-Calabacita, con una baja del 12.56%
-Jitomate, con una disminución del 12.46%

Comparte en: