Servicios AINI
Ciudad de México, En 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzará más de 100 millones de consultas de medicina familiar, anunció el director general, Zoé Robledo.
Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Robledo presentó los avances de la estrategia nacional para mejorar el acceso a los servicios de salud. Señaló que esta meta forma parte del plan 2-30-100, que también contempla 2 millones de cirugías y 30 millones de consultas de especialidad en el mismo año.
Subrayó que la medicina familiar es una de las principales herramientas del IMSS para brindar atención continua e integral a distintos sectores de la población, desde mujeres en edad reproductiva y niñas y niños con esquemas de vacunación, hasta personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
En 2024, se ofrecieron 96.3 millones de consultas en el Primer Nivel de Atención, de las cuales el 16% fueron de primera vez y el resto subsecuentes, muchas de ellas mensuales, derivadas del seguimiento a padecimientos crónico-degenerativos. Para 2025, el objetivo es aumentar esta cifra en 5.7 millones de consultas.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Robledo destacó diversas intervenciones para fortalecer el Primer Nivel, como el incremento a 528 consultorios de medicina familiar, gracias a la construcción y apertura de 19 Unidades de Medicina Familiar (UMF).
También resaltó la mayor contratación de médicos familiares en la historia, con 19,267 médicas y médicos, lo que representa un incremento del 24% en seis años. Además, se han invertido 7,146 millones de pesos en estas unidades médicas, incluyendo 2,216 millones de pesos en inversiones extraordinarias en los últimos tres años, así como acciones de mantenimiento en instalaciones electromecánicas, hidrosanitarias, y en áreas comunes como baños, salas de espera, impermeabilizaciones, pisos y plafones.
Informó que también se fortaleció la atención en fines de semana, la atención de urgencias, la confirmación de citas por mensajes de texto, y se mejoró la eficiencia en la referencia a especialidades.
En otro tema, Robledo anunció que la American Heart Association de Estados Unidos otorgó al Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, certificación internacional como centro integral para el dolor torácico, siendo el primero en México y América Latina en recibirla.
Esta certificación, que poseen 3 mil hospitales en el mundo, se otorgó tras recopilar evidencia durante tres años sobre la atención de urgencias graves por infarto, lo que ha permitido reducir hasta en 30% la mortalidad por infarto agudo al miocardio, en gran medida gracias al programa Código Infarto.