Boletín
Acapulco, Gro., Octubre 22.- Como parte de la Semana de Prevención y Resiliencia que conmemora el segundo aniversario del huracán Otis, el Gobierno Municipal ofreció la conferencia “Impacto a las Construcciones y Acciones Implementadas en la Normatividad y Reglamentos”, dirigida a estudiantes, representantes de cámaras de construcción, colegios y organizaciones.
La presidenta municipal Abelina López Rodríguez dijo que Acapulco debe consolidarse como una ciudad resiliente y destacó la importancia de revisar la forma en que se edifican las construcciones, con prioridad en estructuras y materiales capaces de resistir sismos y huracanes, dado que el municipio se encuentra en una zona de alta sismicidad y es vulnerable a fenómenos naturales.
“Es algo conmovedor lo que nosotros vivimos un huracán categoría 5, la furia de la naturaleza que solamente podíamos percibir, pero nunca lo habíamos vivido. ¿Por qué invitarlos a ustedes, jóvenes, a esta conferencia? Porque en cada relevo generacional tenemos cosas diferentes, a ustedes les va a tocar vivir de lleno el cambio climático y no hay vuelta atrás”, enfatizó López Rodríguez.
La alcaldesa recordó que Acapulco fue reconocido ante la ONU como Ciudad Resiliente, aunque aclaró que este reconocimiento requiere herramientas tecnológicas y la participación activa de la ciudadanía, especialmente de la juventud.
Asimismo, resaltó la necesidad de actualizar los reglamentos de construcción y establecer instrumentos normativos como el Reglamento Interno del Consejo de Desarrollo Urbano, el del Comité Técnico Auxiliar y el de la Comisión de Admisión, al señalar que la capacidad de prevenir es la forma de resistir y adaptarnos a lo que viene.
La secretaria general del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala recalcó que la construcción de una cultura de prevención, la conciencia ambiental y el fortalecimiento comunitario son esenciales para un Acapulco más fuerte, preparado y sostenible.
Por su parte, la regidora presidenta de la Comisión de Protección Civil, Hilda Sofía Corona Mijangos, explicó que estas conferencias buscan incorporar criterios más rigurosos y actualizados en los reglamentos de construcción, para responder a los desafíos del cambio climático y la realidad geográfica del puerto.
Como ponentes en la conferencia participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, María Mélida Campos García, y el arquitecto Aurelio Mayo Casanova, quienes compartieron sus conocimientos con estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel 32, CETIS 31, CECyTEC, EMSAD 051, Tecnológico de Acapulco, Universidad Hipócrates, así como con representantes de cámaras empresariales, constructores, arquitectos e ingenieros.
Durante la sesión se abordaron los lineamientos para nuevas construcciones, acciones normativas, uso de materiales resistentes y disposiciones del Plan Municipal de Desarrollo, destacando que las obras deben garantizar análisis estructurales, resistencia al viento y la humedad, así como correcta planeación de drenajes, taludes y pendientes, con la finalidad de definir cómo Acapulco crece y se protege frente a la naturaleza.
El Gobierno Municipal reiteró que la aplicación estricta de los reglamentos es fundamental para reducir los riesgos ante fenómenos naturales y exhortó a los constructores y a la ciudadanía a asesorarse con profesionales y respetar los lineamientos establecidos.