Servicios AINI
Ciudad de México, Ante consejeros de más de 70 ciudades de Estados Unidos, el embajador de México en ese país, Esteban Moctezuma Barragán expresó su preocupación por el gravamen de 3.5 por ciento a las remesas de extranjeros, ya que podría alentar medios informales de transferencias.


Previo a la discusión que se llevará a cabo en el Senado de Estados Unidos, en los próximos días sobre esta propuesta del presidente Donald Trump, el diplomático advirtió que aplicar un impuesto a los envíos de dinero de los migrantes a sus familias en México, generaría un impacto y consecuencias sociales, económicas y de seguridad.


Moctezuma advierte impacto de impuesto a remesas
“Gravar estos envíos podría alentar canales informales de transferencias financieras, además de estimular la migración ante la necesidad económica generada por la reducción del ingreso”, escribió en su cuenta de X.


Moctezuma dijo que fue invitado al Council Leadership Meeting de Global Santa Fe y World Affairs Councils of America, donde expresó su preocupación por el impacto de este impuesto a las remesas, el cual ya fue avalado por los diputados estadounidenses, quienes lo disminuyeron de 5 a 3.5 por ciento.


“Buenos vecinos hacen buenos socios”
En el mismo evento, la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan, anunció el interés de este estado por expandir la relación comercial de 7 mil millones de dólares, además de analizar la posibilidad de abrir una oficina comercial en la Ciudad de México.


“Estamos fortaleciendo lazos con México, nuestro principal socio comercial. Nos reunimos con el embajador Esteban Moctezuma Barragán para conversar sobre la expansión de nuestra relación comercial de 7 mil millones de dólares y la posibilidad de establecer una oficina comercial de Nuevo México en la Ciudad de México”, dijo.