Vicky Barrios
Iguala, Gro., Los casos de dengue continúan; no se ha logrado disminuir. Se decía que con el calor irían a la baja, pero no es así, ya que los huevecillos pueden soportar las altas temperaturas. Por ello, todos debemos cuidarnos y prevenir. Lo principal es evitar los criaderos y los contagios, así lo informó Ben Yehuda Martínez Hernández, secretario de Salud Municipal.


En algunas colonias, se reporta que los casos de dengue han aumentado, por lo que, junto con personal de los Programas Nacionales de Salud, vectores, Jurisdicción Sanitaria y Servicios Públicos, se organiza la campaña de descacharrización, que se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero en Insurgentes, Fovissste y todas las colonias aledañas a los terrenos de la Feria, dentro del cronograma de actividades en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte.


Ya realizamos esta acción en las colonias Villa de Guadalupe y 24 de Febrero, donde también se reportaron varios casos de dengue. Una unidad móvil anuncia la campaña de descacharrización para que la gente colabore limpiando sus patios y azoteas de todo objeto que pueda almacenar agua y convertirse en criadero. Asimismo, Ben Yehuda Martínez dijo que están capacitando a los delegados de colonias y comisarios para que realicen trampas caseras y, a su vez, compartan la información con sus vecinos. La Jurisdicción Sanitaria está proporcionando gratuitamente la materia prima para que, entre todos, se logre reducir la reproducción del mosquito y, por consiguiente, los contagios.


Otra medida para disminuir los criaderos es la aplicación de un líquido en todas las pipas de agua que evita la reproducción de zancudos. Finalmente, el secretario de Salud pidió a la población realizar estas trampas caseras y acudir a la Jurisdicción Sanitaria o su oficina para recoger la materia prima. Su elaboración es sencilla; se necesita una botella de plástico (1.5 o 2 litros), 200 ml de agua tibia, 50 gramos de azúcar morena, 1 gramo (¼ de cucharadita) de levadura, tijeras y cinta adhesiva negra o papel oscuro.


Para elaborarla, se debe cortar la parte superior de la botella (unos 10 cm desde la boca) y guardar ambas partes. Luego, disolver el azúcar morena en el agua tibia y dejar enfriar la mezcla a temperatura ambiente. Después, añadir la levadura sin mezclar, lo que producirá dióxido de carbono, atrayendo a los mosquitos. Posteriormente, verter la mezcla en la parte inferior de la botella, colocar la parte superior boca abajo (como un embudo) dentro de la base, sellar los bordes con cinta adhesiva y envolver la botella con cinta negra o papel oscuro, ya que los mosquitos prefieren lugares oscuros.