Por: Vicky Barrios


Iguala, Guerrero, Julio 26.- Iguala de la Independencia es el tercer municipio del estado, después de Acapulco y Chilpancingo, con mayor número de personas con alguna discapacidad, así lo informó la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad en el Congreso local.

Este martes se realizó en esta ciudad la consulta a las personas con discapacidad en materia de Educación Inclusiva con la participación de alrededor de 60 hombres y mujeres con alguna discapacidad y sus familiares, quienes abordaron el tema de la inclusión legislativa, ésto como respuesta al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la NAción (SCJN), que ordenó realizar estas consultas.

Citlali Calixto dijo que son 5 herramientas las que se utilizarán para consultar a las personas interesadas como son: Buzón físico, buzón digital, foros presenciales y foros digitales y mesa a petición de parte. En los lugares donde no habrá foros presenciales habrá un buzón físico en los Ayuntamientos en donde depositarán sus opiniones y sugerencias. En la página del Congreso local ya está habilitado este buzón digital.

Finalmente la diputada dijo que en agosto se tiene previsto terminar de recepcionar toda la información vertida en las mesas, buzones y foros, que después sistematizarán para convertir en dictamen y seguramente finalizará con la legislación.

Por su parte, Juan Agama, representante del diputado Esteban Albarrán Mendoza, dijo que el reto del ser humano es ser feliz y que para ello se deben generar muchas circunstancias y condiciones, además de garantizar los derechos humanos y estar en igualdad de condiciones, aunque muchas de las veces las personas con discapacidad se enfrentan a retos y dificultades.

Sin embargo, al estado e instituciones de gobierno, les corresponde generar las condiciones para que todos estemos en igualdad de condiciones; “es ésta la razón de estas mesas de trabajo, para escuchar las opiniones de ustedes, los que tienen alguna discapacidad y digan cómo debe ser la educación inclusiva para las presentes y para las futuras generaciones, desde preescolar hasta una carrera universitaria”, finalizó su mensaje Juan Agama.

Comparte en: