Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Gro., Iguala es el corazón histórico de la patria mexicana porque la nación nació en Guerrero, y específicamente en Iguala, donde se consumó la Independencia Nacional, afirmó el biólogo Luis Felipe Cariño Preciado, miembro de la Asociación de Historiadores y Cronistas de Iguala e integrante del comité organizador de la Jornada Cultural Plan de Iguala.


«Estamos pisando la tierra que caminaron Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Juan N. Álvarez y Benito Juárez, y todo esto debemos hacerlo presente no solo para los igualtecos, sino para todo el país», señaló.


Por su parte, el cronista de la ciudad e historiador Guillermo de la Cruz Issa afirmó que la Jornada Cultural Plan de Iguala quedará inscrita en la historia de México, del estado de Guerrero y de Iguala, ya que, por decreto, se realizará cada año con un presupuesto asignado especialmente para ello.


Subrayó que, principalmente, los igualtecos, niños, jóvenes y visitantes tendrán acceso a conocer toda la riqueza histórica de este municipio, que comenzó con la firma del Plan de Iguala. Gracias a ello, la ciudad fue incluida en el Acta de Independencia, mencionada en la novena estrofa del Himno Nacional Mexicano, y fue la primera capital del estado de Guerrero cuando este nació en 1839. «Muchos otros aspectos pueden citarse, pero no alcanzarían las páginas digitales para incluirlos en su totalidad», agregó.


Destacó que, gracias a la visión de la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, Iguala contará con un evento de la categoría de las Jornadas Alarconianas, la Semana Altamiranista y la Semana Juan N. Álvarez. «Hoy, Iguala tiene esa importancia, por lo que damos la bienvenida a la Jornada Cultural Plan de Iguala, que es para la ciudadanía igualteca. Hoy habrá cultura para todos», afirmó.


El director del Museo de la Bandera y Santuario de la Patria, Héctor Hipólito Ceballos González, reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, por hacer posible este evento con el que Iguala podrá brillar y recuperar su grandeza.


Señaló que el Museo de la Bandera y Santuario de la Patria será la sede de todas las actividades de la Jornada Cultural Plan de Iguala, utilizando todos los espacios disponibles, como la Sala de Conferencias, la Sala de Literatura para Jóvenes y Niños, el Auditorio Vicente Guerrero, la Sala Ejército Trigarante, el jardín, la Sala de Banderas y los pasillos exteriores del museo. «Todo estará lleno», aseguró.


Por su parte, el escritor Julio César López Uriza destacó que este tipo de eventos deben realizarse con mayor frecuencia e intensidad, ya que el cambio de mentalidad de cualquier sociedad se logra a través de la cultura y no solo del entretenimiento.


«Si queremos cambiar a Iguala, necesitamos cambiar la mentalidad de sus habitantes, y eso no se logra solo con entretenimiento. Se necesita cultura, mensaje, historia y conciencia; eso es lo que realmente transforma la sociedad», enfatizó.


Guillermo de la Cruz reiteró que la Jornada Cultural Plan de Iguala busca retomar los aspectos históricos y culturales que han dado identidad a la ciudad. ¡Iguala de la Independencia, cuna de la Bandera Nacional! Con la firma del Plan de Iguala comenzó la importancia histórica de esta población, afirmó.


Finalmente, invitó a la ciudadanía a asistir a esta gran jornada cultural, que se llevará a cabo del 24 de febrero al 2 de marzo. Todos los eventos serán gratuitos y habrá actividades por la mañana, tarde y noche para toda la familia.

Comparte en: