Boletín
Chilpancingo, Gro., El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) logró un avance del 40 por ciento en la atención de personas que no sabían leer ni escribir, durante el periodo de abril a junio de 2025.
Estas acciones representan un paso significativo en la lucha contra el rezago educativo en la entidad, un tema prioritario para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Durante el periodo de abril a junio de 2025, el IEEJAG alcanzó la meta de alfabetizar 3 mil 791 personas; y en certificar a 7 mil 708 jóvenes y adultos en primaria y 9 mil 121 secundaria, lo que se traduce en el 40% de la meta trimestral establecida.
Lo anterior fue informado durante la tercera sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del IEEJAG, presidida por el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, quien revisó los avances en cuanto a la atención de personas jóvenes y adultas en condiciones de analfabetismo.

En la sesión, se detalló que de las 20 mil 620 personas que están en condición de rezago educativo, 96 por ciento corresponde a población hispanohablante y el 4 por ciento a personas que hablan alguna lengua originaria.
El IEEJAG ha fortalecido sus estrategias mediante la concertación de alianzas. Por ejemplo, ha establecido acuerdos con 15 ayuntamientos, el Tecnológico Nacional de México y el programa Tarjeta Violeta.
El director general del IEEJAG, Arturo Salgado Reséndiz, resaltó que, para mejorar la calidad del proceso educativo, se han llevado a cabo 782 acciones de formación dirigidas tanto al personal institucional como a los voluntarios.
En el ámbito de la acreditación, se aplicaron 19 mil 807 exámenes, logrando una eficiencia del 86 por ciento, reflejo del compromiso y la dedicación tanto de los educadores como de los estudiantes, y ha sido crucial para que las 4 mil 413 personas pudieran concluir exitosamente un nivel educativo.
