Convocan colectivos a jornada de tomas de ADN

Por: Servicios AINI

Ante la saturación del Servicio Médico Forense (Semefo) en Guerrero y el creciente número de cuerpos sin identificar, familiares de personas desaparecidas organizan una jornada de toma de muestras genéticas para avanzar en la identificación de más de 1 mil 325 restos humanos que permanecen sin ser reclamados.

La iniciativa fue anunciada por el colectivo “Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos”, que llevará a cabo la recolección de muestras biológicas del 4 al 10 de agosto en la Casa Pastoral Cristo Rey, ubicada en la calle Del Fraile, cerca de avenida Universidad, en Acapulco. La jornada está dirigida a personas que tengan familiares desaparecidos y contempla también la aplicación de cuestionarios “ante mortem” -es decir, con información previa a la desaparición- como parte del proceso de identificación.

“En el Panteón Ministerial de Chilpancingo hay más de 900 cuerpos sin estudios genéticos y el Semefo ya está saturado con más de 400 cuerpos. Esta crisis nos obligó a plantear la necesidad de la jornada directamente al fiscal general del estado, quien nos dio luz verde para realizarla”, explicó Sergio Ceballos Ascencio, integrante del colectivo y padre buscador.

AVANCES LIMITADOS POR MIEDO Y AMENAZAS

Durante una conferencia de prensa, Ceballos Ascencio -también responsable de vinculación con la Comisión de Búsquedadetalló que el proceso incluirá la recolección de ADN con tecnología de última generación, así como la recepción de denuncias por desaparición y orientación jurídica gratuita. Hasta el momento, la organización ha logrado agendar la participación de 45 personas.

No obstante, reconoció que la cifra es baja, debido al temor de muchas familias a sufrir represalias tras presentar una denuncia. “Algunos nos dicen: ‘Tengo más hijos, tengo más familia, no puedo arriesgarlos’. Incluso hay quienes salen del Ministerio Público después de denunciar y ya están siendo amenazados”, lamentó.

CUERPOS SIN IDENTIFICAR Y UNA CRISIS FORENSE

Guerrero atraviesa una grave crisis forense. De acuerdo con cifras de la propia Fiscalía General del Estado (FGE), existen más de mil 325 perfiles genéticos almacenados sin ser vinculados a familiares. La mayoría corresponde a cuerpos encontrados en fosas comunes, panteones ministeriales o refrigeradores forenses.

Por su parte, la jornada de toma de muestras contará con la participación del personal de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la Fiscalía General del Estado, como parte de los esfuerzos institucionales por enfrentar esta emergencia humanitaria.

La información recabada será integrada a la Plataforma Nacional de Personas Desaparecidas, en cumplimiento con las nuevas disposiciones legales que centralizan y estandarizan la información sobre estos delitos. “La toma de ADN es un paso fundamental. Cada muestra representa una oportunidad para una familia que busca respuestas”, concluyó Ceballos.