Alejandro Gómez Sotelo


Taxco, Gro., Julio 16. El sector salud tiene confirmados 14 casos de dengue y cerca de 100 sospechosos en diferentes zonas de Taxco, sin embargo, se han instalado cercos epidemiológicos para cortar la línea de transmisión y hasta el momento no existen personas fallecidas o que hayan requerido de hospitalización por alguna complicación de esa enfermedad, informó el titular de epidemiología de centro de salud urbano, Carlos Guerra Álvarez.


Dio a conocer que hasta el momento y tomando en cuenta los números del año pasado “donde sí estuvo complicado el tema”, se puede considerar que existe una diferencia significativa a la baja y por lo tanto son pocos los casos reportados y confirmados de ese padecimiento en tiempo adecuado, aunado al seguimiento del sector salud para evitar brotes y el trabajo del área de vectores para llevar a cabo trabajos de fumigación aérea y eliminar al mosco transmisor del dengue.


Guerra Álvarez, explicó que en cuestión de esa enfermedad se cumplen ciclos cada tres o cinco años donde primero aumentan y luego disminuyen los casos y bajo esa premisa, se realizaron jornadas de fumigación en el circuito que comprende el barrio de “Agua Blanca” hasta la zona de “Casahuates” de la parte alta donde se confirmaron más padecimientos, pero también en los puntos de “Hueyatengo”, “Zacatillo” y el centro de la ciudad donde la incidencia es inestable.


Refirió que al igual que el año pasado ahora la comunidad rural de Tecalpulco está registrando una cantidad importante de personas enfermas de dengue y por esa razón se desarrollan acciones preventivas como la fumigación y descacharre desde Febrero pasado y hasta Septiembre, lo que ha traído como resultado la baja aparición de la enfermedad en otras localidades, barrios y colonias, “el descacharre se efectúa cada domingo entre el sector salud y el gobierno local a través de limpia”.


Aclaró que una vez reportados casos sospechosos del padecimiento, la mayoría de éstos resultan negativos o corresponden a otra enfermedad que se confunde con temas respiratorios, pues llegan a consulta o canalizados de algún consultorio particular sin estudio epidemiológico y se procede a la instalación de cercos epidemiológicos en un periodo no mayor de 48 horas, donde personas de vectores hacen la fumigación correspondiente para romper la cadena de transmisión.


Carlos Guerra Álvarez, dijo que si bien la fumigación es buena pero solamente elimina a los moscos transmisores que andan volando y no afecta a los ocultos en contenedores de agua que se convierten en criaderos, por lo que hizo el llamado a comisarios de las diferentes localidades y población en general a participar en las jornadas dominicales de descacharre y deshacerse de los objetos inservibles que se encuentran arrumbados en patios y azoteas.

Comparte en: