Por: Vicky Barrios


Iguala, Guerrero, Septiembre 13.- Hay más de 10 pacientes de diferentes edades con dengue y signos de alarma que se encuentran hospitalizados, además se presentó el deceso de un menor de 7 años. Este número de internos es variable porque unos se dan de alta y otros ingresan, aunque se les continúa dando seguimiento en sus hogares, así lo informó Miney Jiménez Martínez, directora del Hospital General «Jorge Soberón Acevedo».

Por su parte, Rubén Rivera Tolentino, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, dijo que hay un aumento considerable de enfermos a diferencia de años anteriores y hay una tendencia a la alza, por lo que desde enero se están implementado medidas para redireccionar la metodología y bajar el índice de todos los casos de dengue que se han presentado, siendo la zona Norte los municipios de Iguala, Taxco y Buenavista de Cuéllar los principales focos rojos.

Desafortunadamente ya se presentó el deceso de un menor que tuvo dengue, acudió al Centro de Salud «Agustín Batalla», luego regresó a revaloración y fue enviado al Hospital General «Jorge Soberón Acevedo» para una operación necesaria por la gravedad de la enfermedad y diversas complicaciones de salud.

“El dengue lo clasificamos en tres etapas, dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma que requieren hospitalización y monitoreo constante y finalmente la tercera etapa que es dengue grave y que afortunadamente son pocos los casos de este tipo y no necesariamente terminan en deceso”, dijo.

Las acciones que se están realizando son las nebulizaciones en los hogares y aplicación de abate en los depósitos de agua, además de la descacharrización. El químico que se utiliza es caro pero eficaz, incluso elimina arañas y cucarachas, pero con ese químico solo se mata a los zancudos en su etapa adulta.

Los huevecillos, larvas o maromeros se reproducen rápidamente en agua limpia de la lluvia que se acumula en las corcholatas, llantas, recipientes y todo objeto que tenemos en nuestro hogar. Por ello la importancia de tener limpio nuestros patios y tirar todo objeto que no se utilice.

Finalmente, Rubén Rivera Tolentino dijo que la prioridad no es matar al zancudo, lo importante es que no se reproduzca y en eso debemos intervenir, el gobierno, las instituciones de salud y la población en general, cada quien haciendo lo que nos corresponde.

Comparte en: