Servicios AINI
Estados Unidos. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso este martes, al dar inicio al 78º periodo se sesiones de la Asamblea General, «renovar las instituciones internacionales del siglo XXI», empezando por el Consejo de Seguridad.


“Nos enfrentamos a multitud de amenazas existenciales, desde la crisis climática a las tecnologías disruptivas”, comentó antes de observar que todo esto se produce en un momento de “caótica transición” en el camino que va de la unipolaridad de una sola potencia a la multipolaridad de diferentes potencias regionales, lo que genera tensiones geopolíticas y retos mundiales que van en aumento y a los que el mundo parece incapaz de responder.


“Sin embargo, la gobernanza mundial está estancada en el tiempo. No hay más que ver el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el sistema de Bretton Woods”, subrayó Guterres, en alusión al poder de veto del que gozan las cinco potencias nucleares con sillón permanente en el Consejo de Seguridad —Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña— y que usan para sus propios intereses; y el sistema financiero heredado de los acuerdos de Bretton Woods de 1944, basado en el dólar como divisa de referencia internacional, con gran ventaja para Estados Unidos como país emisor.


Según Guterres, “las instituciones actuales —la propia ONU, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional— nacieron en 1945 y responden a una época donde gran parte de los países actuales vivían bajo el yugo colonial”.


“Autoritarismo en auge”
“El mundo ha cambiado. Nuestras instituciones, no —sentenció— y por eso no están contribuyendo a solucionar el problema de las divisiones crecientes, que no se dan sólo entre países o bloques, sino en el interior de las propias democracias, donde el autoritarismo está en auge».


“No podemos abordar eficazmente los problemas tal y como son si las instituciones no reflejan el mundo tal y como es. En lugar de resolver los problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema”, afirmó.


“Teniendo en cuenta esa situación”, el diplomático portugués dijo que “ha llegado el momento de renovar las instituciones multilaterales basadas en las realidades económicas y políticas del siglo XXI y enraizadas en la equidad, la solidaridad y la universalidad”.


Según el secretario general de la ONU, «las reformas deberían empezar con el Consejo de Seguridad y seguir con el rediseño de la arquitectura financiera internacional, incluidos los bancos multilaterales de desarrollo, para que realmente sean universales y sirvan como red de seguridad para los países en desarrollo con problemas”.


«No me hago ilusiones»
Sin embargo, Guterres dijo no llamarse a engaño.


“No me hago ilusiones. Las reformas son una cuestión de poder. Sé que hay muchos intereses y agendas contrapuestos”. Pero aseguró que “la alternativa a la reforma no es el statu quo. La alternativa a la reforma es una mayor fragmentación. Es reforma o ruptura”.