Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., El director de Desarrollo Rural y Agropecuario del Ayuntamiento, Héctor Salgado Román, informó que ya se han registrado tres casos de gusano barrenador en los estados de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, en los que no solo se ha visto afectado el ganado, sino también seres humanos.


Explicó que el gusano barrenador no afecta únicamente al ganado mayor, sino también al ganado menor y al de traspatio, y recientemente incluso a personas.


Detalló que se trata de una mosca que deposita sus larvas en heridas abiertas, donde hay presencia de sangre. Si no se realizan los muestreos a tiempo, podría presentarse un problema mayor, ya que podría tratarse del gusano barrenador.


Subrayó que el gobierno está muy interesado en que se realicen todas las pruebas necesarias, las cuales son completamente gratuitas. Ninguna instancia de gobierno —ni federal, ni estatal, ni municipal— puede cobrar por el muestreo que se realiza al ganado para detectar esta plaga.


“Nada más es cuestión de que acudan al Ayuntamiento con el ingeniero Héctor Salgado; estamos dispuestos a apoyar a los amigos ganaderos para que puedan mantener sano a su ganado y mejorar sus atos”, expresó el funcionario.


Salgado Román explicó que lo más importante es mantener al ganado en buen estado de salud, pero si se detecta alguna herida, es fundamental confirmar si se trata de gusano barrenador, ya que no todos los casos lo son. El Ayuntamiento proporciona un frasco para que los productores tomen muestras del gusano, las conserven en alcohol y las lleven nuevamente al Ayuntamiento, desde donde se envían a laboratorios especializados.


Finalmente, indicó que las autoridades han advertido que es necesario mantener al ganado libre de heridas. Afortunadamente, en algunos casos recientes no se ha tratado de gusano barrenador, aunque se mantiene la vigilancia. Dijo que este insecto tiene una especie de cuerno punzocortante que perfora la herida del animal —o incluso del humano— y puede llegar a producir miles de larvas en una sola lesión.

Por ello, enfatizó la importancia de que los ganaderos mantengan a su ganado sano y bajo observación constante.