Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Guerrero, primer estado del país en mostrar su cultura y tradición en el Complejo Cultural “Los Pinos” en la Ciudad de México, rebasó todas las expectativas en su edición de este año pues la exhibición fue muy concurrida.
De acuerdo con Aída Melina Martínez Rebolledo, durante la actividad efectuada entre el sábado 29 y domingo 30 de marzo, recibieron a 15 mil visitantes que recorrieron puestos de productos elaborados por artesanos guerrerenses.
Durante la quinta “Sesión informativa de gabinete”, efectuada este martes en la residencia oficial Casa Guerrero, la funcionaria informó que “Guerrero en Los Pinos”, como parte de las acciones para lograr la paz, «rompió con el récord» al superar la meta establecida.
Recordó que en el año 2021, en la primera edición de «Guerrero en Los Pinos», alcanzó una afluencia de 5 mil visitantes; en 2022, 2 mil personas; en 2023 fueron 4 mil asistentes; y que este 2025 fueron 15 mil asistentes.
La funcionaria estatal destacó el apoyo y respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien, agregó, desde el inicio de su gestión “ha fomentado lo mejor de nuestra cultura”.
Durante la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”, explicó, presentaron una muestra cultural de Guerrero, incluyendo arte popular, danza, música, gastronomía y literatura, con reconocimiento especial a las mujeres indígenas guerrerenses.
También agradeció las facilidades de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la secretaria de Cultura del gobierno federal, Claudia Curiel de Icaza, al señalar que Guerrero es el único estado del país que lleva 4 ediciones en Los Pinos.
Durante la sesión informativa también informó que mediante el programa de espacios culturales para la paz, en los últimos años se fortalecieron 97 proyectos culturales, con el impulso del arte y la cultura local.
«En las regiones florecieron los saberes comunitarios, a través del programa dirigido a personas portadoras del patrimonio cultural y material», indicó. Además, se ha beneficiado de manera directa a 36 mujeres y 660 infantes, jóvenes y adultos en otras acciones culturales.
En las disciplinas de música, danza, literatura, artesanías, pintura, entre otras expresiones culturales para la paz, en colaboración con el gobierno federal a través del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo artístico se ha apoyado a 89 iniciativas.
Aseguró que el gobierno de Evelyn Salgado lleva las actividades culturales a donde antes no las había, como en las regiones Montaña y Costa Chica.
Y cuestionada sobre los filtros para evitar que en eventos culturales haya manifestaciones que incurran en apología de la violencia como ha ocurrido en otras entidades, explicó que todas las actividades pasan por un Consejo o Comité, como lo hará este fin de semana el Ayuntamiento de Taxco y la Secretaría de Cultura para la edición 38 de las Jornadas Alarconianas programadas del 17 al 24 de mayo.