Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El estado de Guerrero se ubicó en el cuarto lugar nacional en incidencia de sarampión, con 51 casos confirmados, informó la Secretaría de Salud del Gobierno de la República.


De acuerdo con el “Informe diario del brote de sarampión en México”, hasta este domingo se habían registrado 4 mil 630 casos confirmados en todo el país, de los cuales 23 fueron notificados durante las últimas 24 horas.


Del total, Guerrero ocupa el cuarto sitio con 51 casos. Chihuahua se mantiene en primer lugar con 4 mil 285 contagios; seguido por Sonora, con 95; y Coahuila, con 55. A partir del quinto lugar nacional, la incidencia disminuye de forma considerable, siendo Durango el siguiente estado con solo 22 casos, según el mismo documento.


Además, Guerrero se ubica entre las cuatro entidades del país con mayor incidencia, lo que refleja una concentración importante de los contagios en pocos estados.


Con corte al 19 de septiembre, la Secretaría de Salud federal detalló que en la entidad se han acumulado 138 casos probables y cero defunciones, con una tasa de incidencia calculada por cada 100 mil habitantes.


A principios de septiembre, la secretaria de Salud de Guerrero, Alondra García Carbajal, confirmó 35 casos positivos de sarampión. “Todos concentrados en la región Montaña”, precisó.


Por otra parte, el informe federal indica que las mujeres representan el mayor número de contagios, con el 52 por ciento del total, mientras que los hombres acumulan el 48 por ciento.


Respecto a los grupos de edad más afectados, la población de 0 a 4 años encabeza las cifras con mil 142 casos; seguida del grupo de 25 a 29 años, con 591; y de 30 a 34 años, con 486 casos.


De acuerdo con el mismo reporte, los casos probables de sarampión o rubéola presentan síntomas como fiebre y exantema maculopapular. Estos pueden acompañarse de tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias (retroauriculares, occipitales o cervicales).


“La confirmación de los casos probables es a través de técnicas de laboratorio reconocidas por el InDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) o por asociación epidemiológica con un caso confirmado por laboratorio”, indica el documento.