Por: Ulises Barrios Romero


Taxco, Gro., Mayo 14.- Como un acto de justicia histórica a una comunidad que ha trasmitido a través del tiempo, identidad, cultura, historia y trabajo, el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció de manera oficial a Tlamacazapa como comunidad indígena.


Este reconocimiento fue otorgado por el Instituto Nacional de los Pueblos indígenas (INPI), por lo cual quedará grabado en la memoria de las y los ciudadanos de esta localidad y escrita en la historia de Tlamacazapa.


Un pueblo que se destaca por tener mujeres y hombres trabajadores que han dejado a través de los años un legado importante a las nuevas generaciones en la elaboración de sus artesanías a través de sus manos mágicas.


Asimismo en esta localidad se llevó a cabo la Asamblea Comunitaria de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, con la finalidad de deliberar y tomar decisiones acerca de acciones y obras que beneficien a la comunidad.


En representación del gobierno federal asistió el delegado de los Programas Federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, quien informó que Tlamacazapa está considerada dentro del Programa “Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social”, el cual es un recurso que se asigna a las comunidades indígenas del país para combatir la pobreza.

El funcionario federal explicó, que a través de la Secretaría del Bienestar federal, se administra un fondo, un recurso para combatir la pobreza en todos los municipios y pueblos de México, y de esta manera haya progreso y desarrollo en las localidades indígenas.


Hernández Díaz mencionó que en esta comunidad a través de la Asamblea Comunitaria se constituyó el Comité de administración del Programa “FAISPIAM” y el Comité de vigilancia.


Destacó que en Tlamacazapa se destinará un recurso de 5 millones 578, mil pesos, que va a administrar de manera directa y sin intermediarios, el comité que la Asamblea comunitaria elegió este día.


El delegado de los Programas sociales dijo que las comunidades indígenas generalmente estaban marginadas en la toma de decisiones. “Lo que ha hecho nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo es reconocer a los Pueblos Indígenas como sujetos de derecho, la presidenta ya lo lleva a otro nivel, les otorga presupuesto directo, sin intermediarios para que sean ellos los que puedan tomar las mejores decisiones para sus comunidades”, indicó.


Asimismo el encargado de la oficina regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vazquez Quintero, dio lectura al reconocimiento oficial de Tlamacazapa como comunidad indígena.


Por su parte, el presidente municipal Juan Andrés Vega Carranza, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por considerar a esta bella comunidad dentro de este programa, además de reconocer a Tlamacazapa como comunidad indígena, el cual es un paso histórico que refuerza la identidad, cultura y derechos colectivos de nuestra gente y que les traerá muchos beneficios.

Comparte en: