Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., En casi cuatro años de gestión, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha registrado más de 200 marcas de productos emblemáticos del estado, las cuales no sólo les garantiza valor agregado, sino mejores oportunidades de mercado.
De acuerdo con Teodora Ramírez Vega, secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, han apoyado a más de 600 personas que gestionaron el registro de su marca, logrando más de 200 hasta el momento de productos como el mezcal, salsas, artesanías, textiles, lacas, chilate, café, miel, derivados del mango y del coco, productos originarios de Guerrero.
En entrevista, informó que el pago mínimo para el registro de la marca de un producto es de 2 mil 800 pesos, pero que el gobierno estatal y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) absorben el 90 por ciento del costo, y el beneficiario paga únicamente 312 pesos y, adicionalmente, les proporcionan asesoría para la realización de su trámite.
Comentó que, en seguimiento a esa política establecida por la gobernadora, durante este año y en coordinación con el gobierno federal, planean acercar ese programa a los pueblos indígenas y afrodescendientes, y también a sectores vulnerables como adultos mayores, que tienen una extensa trayectoria en la producción, pero que no han registrado sus marcas.
Ramírez Vega consideró que, por la riqueza gastronómica y artesanal de Guerrero, es necesario que todos los artesanos y productores guerrerenses desarrollen comercialmente sus productos, y que por eso se firmó recientemente un convenio con el IMPI para acercar las herramientas que permitan a los emprendedores, artesanos y productores agroindustriales generar valor en sus negocios y productos.
Dijo que priorizarán la atención a los grupos menos favorecidos como las personas que elaboran el chilate, pulpa de tamarindo, mermeladas o salsas.