Servicios AINI
Ciudad de México, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), encabezó este domingo la presentación y el lanzamiento de una estrategia contra la extorsión y el “cobro de piso” a nivel nacional.


En conferencia de prensa, Harfuch indicó que la estrategia operará de manera prioritaria en ocho entidades, que concentran el 66 por ciento de los casos de extorsión en el país:
Estado de México
Guanajuato
Michoacán
Nuevo León
Ciudad de México
Veracruz
Jalisco
Guerrero


Michoacán, abundó, es uno de los estados donde se ha reforzado la seguridad para combatir la extorsión a productores de limón y aguacate, al recordar que el pasado 2 de julio fue detenido Cirilo “N”, alias “El Capi”, generador de violencia señalado por presunta extorsión a limoneros.


¿En qué consiste la estrategia antiextorsión?
La estrategia, que contempla cinco ejes, incluirá operativos “sorpresa” en cárceles federales y locales para decomisar dispositivos desde los que internos realizan extorsiones vía telefónica.


Asimismo, las autoridades podrán solicitar órdenes judiciales para bloquear dispositivos telefónicos y llamadas relacionadas con hechos de extorsión.


Por otra parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podrá congelar cuentas bancarias identificadas para depositar cobros de extorsiones.


Respecto a la campaña de prevención, se implementará la línea telefónica 089 a nivel nacional para que las víctimas, directas e indirectas, puedan denunciar extorsiones de manera anónima.


Entre otras medidas, la estrategia plantea la capacitación de trabajadores de tiendas de autoservicio, de conveniencia y bancos, para identificar cuentas bancarias de extorsionadores y evitar depósitos.


Medidas contra el cobro de piso
Sobre la extorsión por “derecho de piso”, o “cobro de piso”, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, advirtió que establecerán denuncias “para ir en contra de todo aquél que haya participado” en el delito.


Gertz Manero adelantó que para el 1 de agosto convocará a todos los fiscales de la República a realizar un “sistema común de información” sobre las denuncias por “cobro de piso”, que posteriormente se hará público.


Por su parte, Omar García Harfuch destacó que habrá “coordinación estratégica” contra la extorsión entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y autoridades de las 32 entidades del país, al tratarse de un delito del fuero común.


El Gabinete de Seguridad está conformado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, las secretarías de Defensa y Marina.

Comparte en: