Por: Francisco Lara Balderas
FINALMENTE, el proyecto de reforma constitucional en materia electoral fue resuelto. La Cámara de Diputados votó la iniciativa que, entre otras cosas, proponía quitar presupuesto al Instituto Nacional Electoral y a partidos políticos, la reducción de diputados (desaparición de los curules plurinominales) y que los consejeros electorales fueran elegidos por votación popular. No se alcanzó la cantidad de votos necesaria. No obstante, horas más tarde de que los legisladores desecharon esta reforma, llegó otra, aunque ésta sin rango constitucional. Se trató de una serie de cambios a diversas leyes secundarias con los que esencialmente se redujo el aparato administrativo del INE. Ahora, el proyecto de decreto pasará a la Cámara de Senadores para continuar con el proceso. El llamado “plan B” de López Obrador incluyó cambios en seis leyes secundarias por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones. Las normativas que sufrieron algún cambio fueron la Ley General de Comunicación Social, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral…….. EN RESUMEN, los cambios a la Ley Electoral son los siguientes: Extinguir dos fideicomisos del INE que tienen un saldo superior a los mil millones de pesos; Prohibir al INE la creación de nuevos fondos o fideicomisos; Prohibir al INE contratar seguros de gastos médicos mayores o esquemas similares; Crear el Sistema Nacional Electoral integrando estructura del INE y estructura de OPLEs; Se aprobó fusionar y compactar diversas direcciones ejecutivas; Establecer que los consejeros electorales no podrán ganar más que el Presidente de la República; Normar la operación permanente de 260 consejos distritales, y 300 solo en periodos electorales; Obligar a diputados a separarse del cargo para buscar la reelección; Modificar el calendario del proceso electoral para compactar procesos; Eliminar dos Salas Regionales que no entraron en funciones y la Sala Regional Especializada del TEPJF; Se estableció que será susceptible de infracción el partido o candidato que difunda propaganda política o electoral que contenga expresiones que calumnien a las personas, a los partidos políticos o a los gobiernos emanados de éstos; Garantizar el voto de las personas que se encuentran en prisión preventiva, y el de las personas con discapacidad en estado de postración; Facilitar el ejercicio del voto de los mexicanos residentes en el extranjero, mediante el uso del internet, y la presentación de pasaporte o matrícula consular…….. AMLO admitió que se equivocó al invitar a Morena a la periodista Lili Téllez y al panista Germán Martínez y hacerlos senadores en 2018. Los dos, ahora, son sus principales detractores. Mientras tanto, han quedado marginados y hasta con problemas otros obradoristas que han marchado con AMLO desde hace muchos años, marchado en territorio, no caminado en la Ciudad de México y con todas las comodidades. Actualmente los dirigentes de Morena y los que tienen los mejores cargos son los que antes odiaban y hablaban mal de los obradoristas……. SIMPLE dato: Nueve organizaciones sociales pretender convertirse en partidos políticos en Guerrero. Se trata de Movimiento Laborista Guerrero, Vamos con más Fuerza por Guerrero, Venciendo la Pobreza en Zonas Vulnerables, Acciones y Soluciones por Copala, Guerrero Pobre, Guerrero Uniendo Esfuerzos por un México Desarrollado, Bienestar y Solidaridad Guerrero, Juntos Avanzamos y Ciudadanos por Constituirse en Encuentro Solidario Guerrero…….. PUNTO.