Por: Francisco Lara Balderas

ASÍ como van, serán detenidos todos los igualtecos. Este miércoles se conoció extraoficialmente la detención de otras tres personas en Iguala, relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida hace exactamente 11 años y dos meses. Las detenciones se realizaron luego de cateos a casas, una de ellas en pleno centro de la ciudad y cerca de una primaria, donde empezaban los niños a llegar a clases. Obviamente, la movilización policiaca y el cierre de la calle Ramón Corona causó asombro, pero también temor entre los padres de familia y vecinos. Apenas hace un mes fueron detenidos por el mismo motivo dos integrantes de la familia Rueda, propietaria de una funeraria, que permanece asegurada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal. Las detenciones empezaron desde la misma noche del 26 de septiembre de 2014, cuando ocurrieron los hechos en Iguala. Desde entonces la PGR (actualmente Fiscalía), cada vez que capturaba a alguien relacionado con el caso, afirmaba que se trataba de “una pieza clave” para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos. Sin embargo, ya pasaron 11 años y dos meses, y el caso no se ha esclarecido. Al contrario, se ha enrarecido con la “Verdad Histórica” de Peña Nieto, la “Verdad Verdadera” de AMLO y la “Verdad Final” de Claudia Sheinbaum. Hoy se sabe menos que al inicio, a pesar de que las detenciones siguen en Iguala y en otras partes del país. Algunos detenidos ya salieron y volvieron a ser encarcelados. Ha caído uno que otro “pez gordo”, como el extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y el exsecretario de Seguridad Pública del entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, así como mandos militares de medio rango. ¿Cuántos detenidos más se necesitan para esclarecer el caso Ayotzinapa? ¿Cuánto tiempo más necesita la Comisión Especial para dar con el paradero de los 43 normalistas?…….. PECÓ de inocente la diputada del PT. Todos sabemos en Guerrero que los diputados locales ganan entre 300 y 500 mil pesos mensuales, dependiendo de la bancada partidista y de la Comisión que tengan, pues los “bonos” económicos de algunos son mayores que de otros. Era un secreto a voces que el martes confirmó la legisladora del Partido del Trabajo, Leticia Mosso Hernández. Sí, la misma que la semana pasada tuvo una confrontación verbal con los compañeros periodistas que cubren la fuente del Congreso del Estado y a los que reclamó por no ser amigos. En su afán por presumir que desde que es diputada (2018), reveló que, de su sueldo mensual de 300 mil pesos, toma dinero para un programa de salud que tiene con su esposo (Victoriano Wences Real, dirigente estatal del PT) para apoyar a la gente hasta con medicamentos y consultas. “¿Por qué gana tanto sólo por levantar la mano?”, le preguntaron ciudadanos en redes sociales. Luego vino el mar de críticas y de otros cuestionamientos. ¿Ingenuidad con sus 7 años de diputada? Bien dicen que “no hagas cosas buenas que parezcan malas” y viceversa…….. SIMPLE aberración: El delegado del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, afirmó este miércoles que es una distinción que pongan su nombre en las encuestas para la candidatura de Morena a gobernador, pero que en este momento no se distrae de sus responsabilidades. ¿Y su campaña adelantada en redes sociales, donde sube videos hasta comiendo y haciendo ejercicio?……… PUNTO.