Por: Francisco Lara Balderas

LA CASA de Noroña y la Barredora pegan a Morena. A un año del llamado “segundo piso” de la Cuarta Transformación, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (primera mujer en México en ocupar el cargo) suma un 73 por ciento de aprobación ciudadana, según una encuesta de El Financiero. Sin embargo, hay algunos políticos morenistas que no pueden decir lo mismo, ya que sus índices de aprobación cayeron luego de que salieran a la luz diversos escándalos de corrupción o de propiedades que no reflejan la austeridad republicana que el expresidente Andrés Manuel López Obrador pregonaba como parte de su proyecto de nación. Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, militantes de Morena y el primero muy cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, tuvieron una caída en su popularidad entre los mexicanos; la opinión negativa sobre ellos incrementó. Las razones son obvias: La casa de 12 millones de pesos de Noroña y la Barredora de Adán Augusto. Para que vean que el pueblo y sabio se da cuenta de todo. Por eso los dos, junto con otros destacados morenistas con señalamientos, fueron puestos atrás de la valla el domingo, durante el Informe de la Presidenta en el Zócalo de la CDMX. Por cierto, la misma encuesta coloca a Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard Casaubón en los primeros lugares de popularidad en el país……… AÑORVE, directo y a la cabeza: Ya no caben más pretextos en salud. El senador priista por Guerrero, Manuel Añorve Baños, afirmó que durante años el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación ha buscado justificar el desabasto de medicamentos con todo tipo de argumentos. Señaló que cada vez que el problema se hace evidente (pacientes sin tratamiento, familias que recorren hospitales buscando medicinas básicas y enfermedades que avanzan por falta de atención) aparece un nuevo culpable externo. “Antes fue la corrupción de gobiernos pasados, después las empresas proveedoras, más tarde la burocracia heredada. Hoy, el discurso oficial apunta nuevamente a los fabricantes, acusándolos de incumplir con la entrega a farmacias hospitalarias”, citó Añorve. Y apuntó: “Es hora de hablar con claridad: el problema del desabasto no es ajeno ni accidental. Es resultado directo de una política de salud mal planeada, improvisada y poco transparente. Morena y su gobierno han querido reestructurar el sistema de compras públicas sin diagnóstico serio, sin capacidad logística y sin garantizar la distribución oportuna de medicamentos. El resultado está a la vista: millones de mexicanos han visto amenazada su salud e incluso su vida por la incapacidad de quienes prometieron un sistema como el de Dinamarca”……… SIMPLE dato: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que durante 2024 se registraron 486 mil 645 matrimonios en México, lo que representó un decremento del 3 por ciento respecto a 2023. La tasa nacional fue de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, lejos de la registrada en 2015, cuando era de 6.9. Las entidades con más uniones fueron Quintana Roo, Sinaloa y Campeche, mientras que Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México tuvieron los índices más bajos. Las parejas se casan menos y en edades más avanzadas. La edad promedio de las mujeres al contraer matrimonio fue de 32.1 años y la de los hombres de 35.0 años…….. PUNTO.