Por: Francisco Lara Balderas

AMLO, Lázaro y los 43. La relación entre Lázaro Mazón Alonso y Andrés Manuel López Obrador se consolidó en el año 1997, cuando el primero era presidente municipal de Iguala y AMLO era presidente nacional del PRD. Reunidos en las oficinas nacionales del PRD, en la Ciudad de México, López Obrador le manifestó su respaldo a Lázaro Mazón, ante los ataques de sus propios compañeros de partido (síndicos y regidores) que lo querían tumbar de la alcaldía por intereses personales y de una tribu perredista llamada socialista. Un año antes, el PRD le había ganado por primera vez la presidencia municipal de Iguala al PRI con un médico de profesión y maestro del Colegio de Bachilleres, que tenía una farmacia en el centro de la ciudad y que prácticamente era de la sociedad civil, aunque desde joven simpatizó con la Izquierda. Lázaro era dirigente del PRD municipal y aceptó la candidatura después de que no la quisieron connotados igualtecos bajo el argumento que era muy difícil ganarle al entonces poderoso PRI y con el millonario candidato que jugaba en las elecciones de 1996, César Augusto Victórico López Romero. Varios factores se conjugaron (entre ellos, los priistas que votaron en contra de su candidato por prepotente) y Lázaro ganó la alcaldía. Fue un hecho histórico, pero en la repartición de cargos administrativos la corriente socialista impuso a la mayoría de los funcionarios, que obviamente, respondían a sus intereses. A Lázaro sólo le dejaron la Tesorería y la Secretaría Particular. Y eso porque las peleó. Antes del primer año de gobierno la tribu socialista empezó a operar para tumbar a Lázaro Mazón de la presidencia municipal, porque no se prestaba a sus corruptelas. Lo acusaron de desfalco y pidieron una auditoría externa con un despacho de la Ciudad de México. La auditoría se hizo y Lázaro salió limpio. Ahí es donde entró en escena López Obrador como presidente nacional del PRD y le dio el respaldo a Lázaro, al mismo tiempo que pidió a los síndicos y regidores socialistas que ofrecieran disculpas por su falsa acusación. Desde entonces AMLO siempre apoyó a Lázaro, incluso para que fuera candidato a senador en el año 2006 con el entonces gobernador Zeferino Torreblanca en contra. Lázaro fue senador y en agradecimiento, siempre apoyó con gente, autobuses y dinero a Obrador para sus protestas en la Ciudad de México, luego de que le robaron la Presidencia de la República. La relación AMLO-Lázaro se fortaleció con los años, a tal grado que, como secretario de Salud y senador con licencia, el igualteco era el coordinador de Obrador en Guerrero para la formación del nuevo partido: Morena. Era uno de los cuatro acompañantes en la camioneta del creador de Morena. Incluso, en un evento de fin de semana en Tepecoacuilco AMLO “destapó” a Lázaro como el primer candidato de Morena a la gubernatura en las elecciones de 2015.
(Muchos morenistas de ahora ni soñaban en ese entonces con tener los cargos que ostentan)……. SIN EMBARGO, vino el caso de los 43 en 2014 y AMLO se deslindó de Lázaro, luego de que le dijeron éste había impuesto como candidato a la presidencia de Iguala a José Luis Abarca, cuando lo cierto es que fue propuesta de los Chuchos y de los entonces “Cuatro Fantásticos” (David Jiménez Rumbo, Sebastián de la Rosa, Evodio Velázquez Aguirre y Víctor Aguirre Alcaine). El resto de la historia es conocida. AMLO y Lázaro jamás se volvieron a hablar, aunque afirman que, como Presidente de México, Obrador le comentó “en corto” al extinto Luis Walton Aburto: “Tengo un pendiente con Lázaro”…….. SIMPLE dato: En 2025 Lázaro Mazón será el impulsor en Guerrero de un nuevo partido político de carácter nacional……. PUNTO.