Por: Francisco Lara Balderas

UN MES para la elección inédita… y desangelada. A pesar del optimismo del Instituto Nacional Electoral, el pronóstico de participación para la elección judicial del 1 de junio próximo es de un 15 por ciento del electorado. Este miércoles el INE inició la distribución a todo el país de 601 millones 987 mil 276 boletas que serán utilizadas en la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Desde el Centro Logístico de Distribución, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que con este acto de inicio de distribución queda demostrado, en los hechos, que todo avanza en orden y conforme a lo planeado. Y reiteró: “Esto nos permite afirmar con certeza que el próximo 1 de junio, la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto”. Sin embargo, la realidad rebasa las expectativas del INE, pues, según expertos electorales, la complejidad del proceso electoral judicial ha “matado” el entusiasmo de los ciudadanos por participar y, sobre todo, por salir a votar el domingo 1 de junio. El cálculo más arriesgado es que sólo saldrá a votar el 15 por ciento de los mexicanos empadronados. Otros son más pesimistas y afirman que será sólo el 5 por ciento. Además, el formato de las campañas no “prenden” al electorado, porque los candidatos a jueces, ministros y magistrados no tienen mucho que prometer. Sólo reiterar que la justicia será pronta y expedita, lo cual nunca ha sido…….. GRACIAS a Dios, el cardenal Norberto Rivera ganó un amparo contra el Gobierno de la Ciudad de México para que le devuelva el pago de derechos que realizó tras la adquisición de dos departamentos en una zona exclusiva de la CDMX, que están valuados en 10 millones de pesos cada uno. El martes la jueza Blanca Lobo Domínguez, titular Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, concedió el amparo para que el gobierno capitalino le devuelva un millón 300 mil pesos al cardenal por el pago de derechos de inscripción de la compraventa de los departamentos ante el Registro Público de la Propiedad y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles. El fallo había sido emitido en mayo de 2024, cuando la jueza Blanca Lobo ordenó devolver a arzobispo un millón 300 mil pesos por el cobro “desproporcionado” de impuestos; sin embargo, casi un año después de haberse emitido aquella sentencia, la autoridad de la CDMX no ha cumplido la resolución. De acuerdo con la revista Proceso, el arzobispo adquirió los departamentos 4201 y 4205 en la Torre Mítikah, pero le fueron aplicados dos cobros por 23 mil 61 pesos (es decir 46 mil 122 pesos) por la inscripción de compraventa ante el RPP, cuando la ley establece una cuota de 23 mil 61 pesos y dos mil 302 pesos por trámites similares. Además, en marzo de 2024, el cardenal habría pagado por concepto de ISAI 651 mil 101 pesos correspondiente al departamento 4201 y de 700 mil 150 pesos por el departamento 4205……… UN DATO: Más de 11 mil escuelas de nivel básico en Guerrero festejaron este miércoles el Día del Niño. Los alimentos en esta celebración fueron de contrastes debido a que hubo instituciones que acataron como obligatoria la disposición de la Secretaría de Educación Pública sobre la prohibición de la comida chatarra. Otras, en cambio, optaron por comida rápida como pizzas, nuggets, hamburguesas y repartieron aguinaldos con dulces, como tradicionalmente se realiza en esta celebración…….. PUNTO.

Comparte en: