Por: Francisco Lara Balderas
A PESAR de que el PRI perdió la gubernatura en el año 2005, su declive en Guerrero empezó en la elección de 2015, cuando, paradójicamente, volvió a ganar el Gobierno del Estado. Coincidentemente, el candidato que perdió en 2005 (la primera vez que el tricolor no ganaba en Guerrero) fue el mismo que recuperó para el PRI el gobierno estatal: Héctor Astudillo Flores (actualmente apoyando al Partido Movimiento Ciudadano, 9 años después de haber ganado con el PRI la gubernatura). Astudillo ganó en 2015, pero no porque el PRI estuviera fuerte, al contrario, empezaba su declive. ¿Entonces por qué el PRI recuperó la gubernatura en 2015? Dos factores influyeron: El caso de los 43 y Luis Walton. El primero: El PRD había gobernado dos periodos el estado con candidatos externos, Zeferino Torreblanca Galindo, que venía del PAN, y Ángel Aguirre Rivero, que llegó del PRI. Sin embargo, el caso Ayotzinapa de 2014 en Iguala empezó a sepultar también al PRD, que de por sí ya traía problemas entre sus tribus. El segundo factor: Luis Walton Aburto (qepd), dueño entonces del Partido Movimiento Ciudadano, quien no quiso aliarse con la candidata perredista, Beatriz Mojica Morga, y se lanzó como candidato de MC a gobernador, solamente para dividir el voto de la Izquierda y hacer que ganara el entones priista Héctor Astudillo, quien sólo sacó la votación suficiente para triunfar. Los números del PRI empezaron bajar en Guerrero precisamente desde 2015 y coincide con la aparición de Morena en el mapa electoral. De 2015 a 2024 la votación del partido tricolor comenzó a ser menor en el estado, hasta llegar al extremo de que en la elección del pasado 2 de junio en Tlacoapa el PRI no logró ningún voto, cuando apenas hace tres años había sumado mil 668 sufragios. En otros municipios el otrora “partido aplanadora” también prácticamente desapareció en esta elección: Santa Cruz del Rincón, 7 votos; Atlamajalcingo del Monte, 6; y Xochihuehuetlán, 3 votos…….. A NIVEL nacional, paradójicamente también, el PRI inició su debacle con el triunfo presidencial de Enrique Peña Nieto. Primero con el tristemente famoso Pacto por México, que se llevó “entre las patas” al PRD y al PAN, y posteriormente con el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un estigma que Peña Nieto y el PRI nunca se pudieron quitar y que se agudizó con la mal llamada “Verdad Histórica”……… UN DATO: La gobernadora Evelyn Salgado Pineda figura entre los mandatarios estatales mejor evaluados del país, con una aprobación ciudadana del 64.4 por ciento, la más alta en casi tres años de gestión. De acuerdo con el “Ranking Nacional de Aprobación de Gobernadores y Gobernadoras del país”, correspondiente a junio de este 2024, publicado por la encuestadora Demoscopia Digital, Evelyn Salgado se ubicó en la décima posición. La encuesta refleja también que la mandataria guerrerense mantiene una tendencia al alza sostenida en cuanto al nivel de aprobación social. Solo el 35.6 por ciento de la población desaprueba su gestión, precisa el resultado de la encuesta. La encuesta sintetiza el resultado de su administración, la cual inició el 15 de octubre del 2021, en la que innovó programas sociales e instauró la política territorial y de contacto directo con la población. Desde el inicio de su gestión impulsó la estrategia integral de protección a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente en las regiones Montaña y Costa Chica, contra el matrimonio infantil y venta de menores. Desde el comienzo de su gestión implementó la política de austeridad y combate a la corrupción, al señalar que el “dinero del pueblo es sagrado” y debe regresar en acciones y programas…….. PUNTO.